En este marco, el letrado remarcó que “lo que es ridículo es que nos pidan a nosotros que les aportemos datos concretos, cuando no somos nosotros quienes tenemos que investigar”.
Al tiempo que Mullet continuó relatando que “el Colegio de Abogados nos puso muchísimos requisitos y lo grave no solo tiene que ver con la invasión de la privacidad, sino que también nosotros muchas veces hacemos extensible las conversaciones con nuestros clientes, que deben estar reservadas en todos los ámbitos, porque no es solo el ámbito penal y no tiene por qué estar en conocimiento terceras personas”.
El abogado destacó que “no tenemos nada que ocultar, pero es un ataque a la intimidad. Tanto como a nivel profesional como nuestro ámbito intimo, ya que también hablamos con amigos, familia, etc. Y queremos que se investigue esto, porque hoy la tecnología está disponible para todos y tanto la policía como el área de comunicaciones pueden utilizarla para desarrollar una investigación a fondo”.
Consultado respecto de que quienes podrían ser los sospechosos de dichas intervenciones telefónicas, Mullet puntualizó que “la información es poder, por lo que varias personas podrían estar interesadas en nuestra información, ya sea por causas del Estado, política criminal o por hechos resonantes. Si supiéramos quien es lo hubiéramos denunciado y actuado de otra manera, pero como no lo sabemos realizamos este pedido”.