Agrandar imagen Detalles de la nueva medida que rige en Concordia desde este martes.
Detalles de la nueva medida que rige en Concordia desde este martes.
Como se informara oportunamente, el intendente Alfredo Francolini rubricó el respectivo decreto municipal adhiriendo a la medida anunciada por el gobierno de Entre Ríos autorizando las salidas de esparcimiento en esta nueva fase de contención ante la pandemia de coronavirus.

Fernando Barboza, secretario de Coordinación de Gestión del municipio, aclaró que no están permitidas las actividades deportivas ni en paseos o plazas locales. “Eso está prohibido desde Nación, donde se menciona que no están habilitados los espacios públicos para realizar actividades físicas”, aseveró.

En contacto con Diario Río Uruguay, el funcionario llamó a la responsabilidad diciendo “que se podrá salir a caminar pero eso no quiere decir que salgan todos los vecinos a hacer recreación”.

“La situación nos preocupa porque todo el esfuerzo se puede ir por la borda”, destacó.
Gimnasios y pesca
Consultado acerca de nuevas habilitaciones, Barboza mencionó que “todos los días estamos recibiendo pedidos y no habilitando nada si no es con protocolo”.

Sin embargo, aclaró que “oficialmente no hemos recibido nada” de los gimnasios, aunque dijo saber “que están trabajando sobre eso y justamente recibí varias llamadas de propietarios que me comunicaron sobre la posibilidad de que nos acerquen un protocolo”.

Idéntica situación con la pesca – tanto deportiva como artesanal – “pero de cualquier forma las puertas abiertas del municipio están abiertas para analizar todas las actividades”, dijo el funcionario.
Decreto
En el decreto 561/2020, emitido el lunes 11 de mayo, se deja establecido que las salidas de esparcimiento podrán realizarse en horario diurno “con una duración máxima de SESENTA (60) minutos por día, entre las 09:00 horas y 18:00 horas, sin alejarse más de QUINIENTOS (500) metros de su residencia”.

Las personas que salgan por razones de esparcimiento deberán guardar un distanciamiento físico “entre peatones no menor de DOS (2) metros, salvo en el caso de niños y niñas de hasta DOCE (12) años de edad, quienes deberán realizar la salida en compañía de una persona mayor conviviente, o personas con dificultad motriz o similar que le impida desplazarse sin la compañía de un asistente”.

Se aclara además que “es obligatorio el uso de cubre boca, nariz y mentón o barbijo sanitario” y que queda prohibido “el uso de juegos infantiles y/o aparatos dispuestos en espacios públicos para hacer actividad física”.

Por otro lado, los adultos mayores que se encuentren en residencias geriátricas o gerontológicas “no podrán realizar estas salidas”.

Se recomienda que durante las salidas “dispongan de alcohol en gel y pañuelos descartables o servilletas personales, para la higiene frecuente, como así también que se mantengan hidratados, utilizar botellas de agua”.

Y por último, se recomienda “que toda persona que presente alguna sintomatología, tal como, angina, resfrío, estados gripales, entre otros, no podrán salir de sus hogares bajo ninguna circunstancia”.