En ese marco, admitió que “se tuvieron que ir modificando las predicciones que se habían hecho en cuanto al pico de crecida del río que estaba fijado para el domingo 11 debido a que ha habido importantes precipitaciones principalmente en Corrientes”.

No obstante, explicó que “de acuerdo con nuevos datos ya estaríamos en condiciones de que comiencen a disminuir los caudales”.

Según explicó el funcionario a Radio Máxima, durante la jornada del martes 13, el rio Uruguay estaba aportando “unos 20 mil metros cúbicos por segundo al vaso de la represa de Salto Grande, que al mismo tiempo estaba erogando casi 18 mil metros cúbicos por segundo y la altura era de 35,20 metros lo cual casi no le da margen de maniobra a la represa”.

 “De acuerdo con los datos que provienen de la red telemétrica que maneja Salto Grande, de no mediar más precipitaciones en la zona norte, Corrientes principalmente, el río debería comenzar a bajar, pero insisto, depende del factor climático y de la velocidad con la que bajen los caudales que ingresan a la cola del embalse de Salto Grande. Todo indica que en unos quince días o algo más podríamos tener un río bastante regularizado, pero no normal”, concluyó el funcionario.