El 12 de septiembre comenzó a implementarse en la provincia el decreto 2675 que faculta a la Policía a realizar operativos de control de motos en toda la provincia. A casi 40 días de la puesta en marcha de este nuevo sistema los accidentes se redujeron a la mitad y los hechos delictivos cometidos por motochorros disminuyeron casi el 80%, según los registros que los equipos de salud y seguridad le acercaron a Urribarri.
Hasta hoy se han retenido 5.542 motos y se han labrado 6.865 actas de infracciones en toda la provincia.
“Hace 29 años que estoy acá y es la medida que más ha impactado en salud en tan poco tiempo. En 39 días de vigencia hemos disminuido los traumatismos craneoencefálicos graves en un 70 por ciento”, detalló el director del Servicio de Terapia Intensiva del Hospital San Martín, de Paraná, Guillermo Grieve.
Según el informe presentado por el titular de Terapia Intensiva, “desde el 12 de septiembre hasta el 20 de octubre, tenemos una disminución del número de accidentes leves a moderados en un 65 %, la mortalidad en un 50, en tanto que el índice ocupacional de la sala de terapia entre el 40 y 50 %”.
Para el miércoles, el mandatario convocó a los intendentes para avanzar en nuevas medidas conjuntas que optimicen aún más los resultados. El encuentro se va a realizar en la ciudad de Concordia.
El cambio más importante
Durante la presentación del informe, el ministro de Gobierno, Adán Humberto Bahl, “vemos un impacto muy significativo en todos los sentidos, se puede observar un mayor ordenamiento del tránsito y la disminución de delitos, pero fundamentalmente, hemos notado un cambio muy importante en el ámbito de salud”.
En ese sentido, el ministro de Salud, Hugo Cettour señaló que los porcentajes “varían según la localidad pero se ha bajado entre un 40 y 60 % los accidentes, esto sumado a que las lesiones que se registran son más leves, sin necesidad de neurocirugía o internaciones en terapia intensiva, lo que implica menores gastos en atenciones de complejidad y más fondos para volcar a otras prestaciones”.