Agrandar imagen Los controles se hicieron en los campos arandaneros de Concordia.
Los controles se hicieron en los campos arandaneros de Concordia.
La provincia, a través de la Secretaria de Trabajo, desarrolló acciones conjuntas con la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA) y el Comité Argentino de Arándanos (ABC) para acompañar el desarrollo de la producción de arándanos y cuidar el cumplimiento de las normativas laborales que rigen en el sector.
Trabajo infantil
El secretario de Trabajo de Entre Ríos, Ángel Zacarías, explicó que “las acciones conjuntas se enmarcan en el convenio rubricado recientemente, basado en el compromiso que asumen todos los actores, de luchar contra el trabajo infantil y resguardar los derechos del trabajo adolescente”.
Mencionó además, las políticas públicas interministeriales que realiza la provincia con el objetivo de resguardar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

A partir de estas acciones, la secretaria de Fomento y Empleo, Mariela Ponce y el coordinador de Trabajo Decente, Ariel Villanueva realizaron un recorrido por las plantaciones ubicadas en Concordia junto al representante del Ministerio de Trabajo de la Nación Guillermo Satalía Méndez y a representantes del sector nucleados en APAMA y ABC.

Durante las recorridas por los campos de las empresas Agroberries y Extraberries los funcionarios pudieron verificar las condiciones laborales y poner a disposición los programas disponibles desde la Subsecretaría de Fomento y Empleo para acompañar el desarrollo del sector.

Respecto al trabajo infantil, Villanueva valoró la implementación del proyecto PAR, iniciativa privada del sector junto a ABC y la Fundación DyA, que “realiza acciones directas y cuenta con una etapa de sensibilización”. Este año es el año del pilotaje, explicaron desde el sector.
A prueba
“Se trata de una prueba en 4 campos del país, en donde se realizan talleres y acciones directas en territorio para instalar las normativas y garantizar el acceso a la información sobre prevención de trabajo infantil en todos los eslabones de la cadena”, detalló Federico Bayá, presidente del ABC.

“Nuestra convicción y recursos están al servicio de este programa, la producción responsable es una realidad que queremos materializar en cada campo del país para que se convierta también en nuestra marca diferencial”, agregó.

Villanueva consideró fundamental “coordinar acciones con el sector empresario y gremial para poder lograr prevenir el trabajo infantil, ya que se trata de un sector muy estigmatizado, pero que viene cumpliendo muy bien con las normativas vigentes con respeto al trabajo infantil”.

Por su parte, el presidente de APAMA Alejandro Pannunzio resaltó el acompañamiento del gobierno de Entre Ríos con estas acciones y garantizó el compromiso del sector para avanzar en la temática. “Desde hace años el sector se involucró y decidió tomar cartas en el asunto, por eso celebramos que hayan venido desde la Secretaría de Trabajo a comprobar nuestras prácticas”, aseguró.
Conclusiones
Tras la recorrida, Ponce indicó que “el trabajo en terreno permite una visión completa de la labor, donde se destaca la cantidad de mujeres que se emplean en el sector”. Subrayando que “el Estado está presente, dado que para el gobierno es muy importante realizar un trabajo conjunto con el sector empresario y mantenerse cerca de los trabajadores y de todos los actores que intervienen en la cosecha”.