En este marco el intendente remarcó que “el trabajo de la economía social dignifica a muchas familias en Concordia”. Asimismo, agradeció al Ministro Ramos de realizar este encuentro en la ciudad ya que “es enriquecedor para intercambiar experiencias para trabajar articuladamente en lazos solidarios que fortalezcan la economía local con nuestros actores”, señaló Bordet.
Sobre el trabajo conjunto ente el municipio y la provincia, El presidente municipal indicó que “entre todos tenemos que apuntalar estas acciones que lleva adelante el gobernador Sergio Urribarri para lograr que estos cambios, estas políticas, necesariamente tengan una continuidad”.
Por su parte el ministro Carlos Ramos destacó que “son iniciativas barriales apoyadas desde el estado para mejorar la calidad de vida de los vecinos”. En ese sentido remarcó que los promotores efectuaron un diagnostico del trabajo de la Economía Social, “por eso profundizamos el trabajo en este gran equipo de gobierno integrado con la gente los municipios y el estado provincial”. En este marco se lleva adelante este encuentro, “con la intención de propiciar un espacio que ponga en circulación la palabra, promueva la comunicación y el intercambio de experiencias entre los distintos actores involucrados en el desarrollo y ejecución territorial de las distintas herramientas de la economía social y solidaria de la provincia de Entre Ríos”.
El rol del promotor de Economía Social
El promotor juega un rol central en la economía social: es quien articula la política pública, sus programas y herramientas, con el emprendedor, destinatario final de estas políticas. Asimismo, es quien, desde lo humano, contiene y orienta a quienes llevan adelante un emprendimiento.
El domingo se realizará un taller denominado “Planificar para hacer y hacer para multiplicar”. Y a la 13.30 está previsto el plenario de cierre del encuentro.