Agrandar imagen Buscan confeccionar 400 máscaras faciales para la próxima semana.
Buscan confeccionar 400 máscaras faciales para la próxima semana.
CRÉDITO: Imagen ilustrativa.
En el medio de la pandemia, el ingeniero Sebastián Coulleri, desde el área de Desarrollo y Promoción de la Robótica de la Facultad de Ciencias de la Administración (UNER) contó cómo se viene trabajando en la producción de equipamiento e insumos que serán destinados a los hospitales de Concordia.

En diálogo con Diario Río Uruguay, el profesional detalló que “estamos trabajando hace casi dos semanas”, todo “se confecciona con una impresora 3 D” y – en este caso – “estamos haciendo unas vinchas para realizar máscaras faciales y más adelante se harán otros tipos de productos e insumos”.
Iniciativa
La movida se originó “en un grupo bastante grande donde participan diferentes instituciones de Concordia, incluso con algunos chicos que producen por cuenta propia”, contó Coulleri. Subrayando que “todo se hace de manera colaborativa”.

Según el profesional “habrá unas 30 máquinas donde todos participamos para la producción de estos insumos”; que serán derivados “a un pedido que se realizó desde el hospital Masvernat y del Felipe Heras”.
Profesional
Por último, Coulleri puntualizó que “se trabaja en un ámbito controlado, bajo estrictas normas para tratar de hacerlo de la manera más profesional posible”. Todo con la asesoría de “algunos manuales que fueron desarrollados por bio ingenieros, médicos y que llegaron desde la Facultad de Oro Verde, siendo aprobados desde la ANMAT”, aseveró.

Además, rescató que “tenemos una ventaja muy grande con respecto al mundo y estamos trabajando anticipadamente con los pedidos, por lo que todavía – por suerte - no son urgentes”. Agregando que “el objetivo para la semana que viene serán 200 máscaras para cada hospital”.