Agrandar imagen Avances en el proyecto.
Avances en el proyecto.
Vale recordar que, desde la Dirección de Innovación y Economía del Conocimiento de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Concordia, se generó la inquietud de brindar un espacio para empresas que no dispongan oficinas en la ciudad, freelancers y trabajadores que se desempeñen a través de teletrabajo; la concreción del proyecto será mediante la gestión de la Secretaría de Desarrollo Económico y Emprendedor de la provincia que generó el aporte.

Participaron ocho empresas de Concordia y el Centro de Convenciones, fue el lugar elegido para ejecutar el proyecto y - durante este jueves - se desarrolló la reunión con instituciones empresariales, académicas y emprendedores locales para comenzar a darle forma al espacio de coworking.

Modalidad, titular de la repartición municipal, destacó que "es trascendente en esta instancia poder diseñar el espacio en conjunto al sector privado para conocer la necesidad real que tienen los actores involucrados en esta nueva modalidad laboral". La idea es "generar un networking entre quienes forman parte de este ecosistema”, por lo que "en las próximas etapas se definirá el reglamento y funcionamiento del lugar”, adelantó.

Mientras que los empresarios participantes concluyeron que un lugar de esta índole es importante porque apuesta al intercambio entre profesionales y como consecuencia a la creación de capital social crítico, además contribuye a la creación de proyectos de impacto para la ciudad.
La iniciativa
Según se informó oficialmente, el plan será posible a partir de una línea del gobierno provincial que financia este tipo de espacios, y que la Municipalidad de Concordia gestionó.

Se basa en el diseño y puesta en marcha de un espacio de 150 m2, cuyo objetivo es ofrecer soft landing para empresas que contraten talento de Concordia y que no dispongan oficinas en la ciudad. Además de brindar un espacio a concordienses que realizan teletrabajo, afirmándose en la Ley de Teletrabajo 27.555.