La obra fue decidida por los Presidentes de la República Argentina y de la República Oriental del Uruguay, mediante acuerdo de Cancilleres, el 13 de marzo de 2014 y se encomendó a la CARU el inicio del proceso de Dragado y Balizamiento del Río Uruguay, entre el Km. 0 y el Km. 187,1, a 23 pies de navegación (25 pies de profundidad), incluyendo el canal de acceso al puerto de Concepción del Uruguay, y los canales entre el Km. 187,1 y el Km. 206,8, Puerto de Paysandú, a 17 pies de navegación (19 pies de profundidad). Por ese motivo, la CARU resolvió celebrar los acuerdos correspondientes con los Organismos Competentes de los Estados Parte para iniciar las actividades de dragado del Río Uruguay.

Las primeras actividades de pre dragado, que se realizarán en los pasos Márquez inferior, Márquez medio y Márquez superior, serán las batimetrías conjuntas entre la CARU y dichos Organismos Competentes. Estos trabajos se harán con la embarcación Ibirapitá, propiedad de la Comisión, dotada con equipos de última generación.

El Dragado y Balizamiento del Río Uruguay es una obra de suma importancia para la República Oriental del Uruguay y la República Argentina, ya que abaratará los  costos del transporte fluvial y marítimo para la comercialización de los productos de la zona de influencia del Río Uruguay.