El convenio firmado este lunes por el gobernador Urribarri y el ministro Sileoni permitirá, en una primera etapa, la construcción de 7 nuevos jardines de infantes y 33 playones deportivos de uso escolar prioritario en Entre Ríos. Dentro del Programa Nacional “Playones de Uso Escolar Prioritario” del Plan Nacional de Educación Obligatoria 2013-2016, se concretarán construcciones en Colón, San José, Colonia Ayuí, Concordia, La Criolla, Los Charrúas, Puerta Yeruá, Diamante, Libertador San Martín, Valle María, Chajarí, Santa Ana, Gualeguay, Hernandarias, Victoria, San Salvador, Urdinarrain. 

Bajo este contexto el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri destacó que "cuando el niño hace deportes no hace otra cosa. Cuando el niño está en el playón no está en la calle. En estos playones deportivos que vamos a construir junto al Ministerio de Educación de la Nación nuestros niños y jóvenes serán felices haciendo deportes junto a sus amigos del barrio y trataremos de montar en torno a ellos –además de las actividades libres- , en conjunto con los intendentes, actividades organizadas de tal manera de reforzar el sentido de pertenencia de los jóvenes con su lugar de origen".

Al tiempo que Urribarri añadió que "y lo mismo sucede con los jardines maternales, para que se sostengan y sean exitosos todo hay que hacerlo con el involucramiento de la comunidad".

Por su parte, el ministro Sileoni, expresó que "en este caso la construcción de la primera infancia es una construcción de derechos, que posibilitan otros derechos, y se hace con la familia y la escuela, sin ellas hay pibes sueltos que rápidamente tienen hipotecado el destino, así que estos jardines que se suman apuntan a ese objetivo y los playones por su parte, acercan a los adolescentes atravesados por innumerables problemáticas a un lugar donde encuentran mejor contención".

El gobierno provincial gestionó una serie de playones y luego de reuniones con responsables del Ministerio de Educación, se logró avanzar en las presentaciones requeridas y en la documentación necesaria para concretar las obras. A esa tarea se abocó un equipo técnico de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, a cargo de Alicia Benítez, dependiente del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios. 

Los playones se ubicarán exclusivamente en contextos de alta vulnerabilidad social, a fin de promover la oferta de actividades recreativas/deportivas en los sectores más carecientes. En todos los casos se fomentará el uso abierto a la comunidad de estos ámbitos, concientizando a las instituciones escolares sobre la relación virtuosa entre apropiación, sentido de pertenencia y cuidado de las propias instalaciones por parte de los vecinos.

Los intendentes que acompañaron el acto y firmaron el convenio marco fueron Ismael Domingo Galeano de Colonia Ayuí; Mariano Rebord de Colón; Rubén Oscar Ordóñez de Villa Libertador; Mario Toler de Santa Ana; Pablo Canali de San José; Claudia Gieco de Diamante; Luis Erro de Gualeguay; Gustavo Bordet de Concordia; Miguel Ángel Torres de Hernandarias; Arsenio Ortman de Valle María; Alberto Ledri de Urdinarrain; Marcelo Berthet de San Salvador; Rubén Chaparro de Los Charrúas y Luis Pasarello de La Criolla.