Agrandar imagen La demanda de oxígeno se triplicó en el hospital Masvernat.
La demanda de oxígeno se triplicó en el hospital Masvernat.
Alejandro Ferrando, jefe del área de Bioingeniería del hospital Masvernat, diferenció los dos tipos de oxígenos, tanto el “gaseoso que se encuentra en los tubos” como el “líquido, con el que se carga el tanque criogénico que tenemos en el Masvernat”.
Demanda
En diálogo con Diario Río Uruguay, especificó que en 2019 la demanda mensual se ubicaba en el orden de los “21 mil metros cúbicos de oxígeno líquido”.

“En abril, consumíamos 43 mil y ahora en mayo unos 60 mil metros cúbicos de oxígeno líquido; el triple”, detalló.

Los problemas se derivan entonces en hospitales “como el Federal, por ejemplo; que se tiene que manejar con tubos de oxígeno gaseoso porque no tienen tanque criogénico y necesitan envases”, explicó.

Al triplicarse el consumo, “los hospitales que trabajan con cilindros se encuentran en un problema porque no tienen los envases necesarios para la alta demanda”, argumentó.
Inversión
Por último, Ferrando enumeró las inversiones recientes realizadas en el hospital Masvernat para buscar hacer frente a la pandemia actual.

“Se liberó toda un área completa – que era la de Ginecología – para poner 12 respiradores nuevos, con 12 monitores y ahora se está ampliando en la Guardia también, ya que es el lugar más crítico, donde se reciben a los pacientes”, mencionó.

Además, especificó que se “han ampliado las bocas de expendio del oxígeno en las habitaciones y se encaró un montón de reformas edilicias internas buscando cumplir el rediseño de la circulación del personal”.

Etiquetas

PANDEMIA