Agrandar imagen
En el comienzo de esta semana, desde la Parroquia San Cayetano del Ayuí se firmó un convenio con la Municipalidad de Concordia, para asistir a familias de la zona con "entrega de alimentos a todos aquellos que no son beneficiarios de ningún plan asistencial".

Al respecto, el secretario de Desarrollo Social del municipio, Amadeo Cresto, dijo a Diario Río Uruguay que “en el convenio con Villa Zorraquín se estarán dando 80 raciones diarias”, mientras que “en la ONG Red Nebel serán 100”.

Consultado sobre cómo ve la situación en las zonas más carenciadas, el funcionario remarcó que “la situación es preocupante pero esto ya venía desde antes y fue sostenida por el municipio”, sumado “a la tarjeta alimentar que lanzó Nación”.

De todas formas “con esta pandemia tuvimos que redoblar el esfuerzo con la firma de convenios con ONG y parroquias”, además “estamos sosteniendo con el doble de raciones a comedores y a diferentes vecinos de los barrios, donde se generan las ollas populares”, explicó Amadeo Cresto.

Haciendo mención a los lugares más vulnerables y carenciados de Concordia, el encargado de la cartera de Desarrollo Social especificó que “no podemos discriminar una zona, pero obviamente la más desprotegida por una cuestión territorial y una densidad de población, es la zona noroeste, si bien tenemos mucha influencia y acercamiento, pero no alcanza”.

Asimismo agregó que “la zona de la Gruta de Lourdes y la capilla Stella Maris en el nebel, son también lugares altamente vulnerables”. Y subrayó que “en Concordia tenemos 51 asentamientos, que son castigados por la situación económica”.