La Junta Municipal de Defensa Civil de Concordia informó que este jueves se finalizará con gran parte del operativo de vuelta a casa de familias evacuadas y autoevacuadas, las cuales se alojaban en centros oficiales habilitados por la Municipalidad.

Con el río Uruguay a una altura en el puerto local de 7 metros, la mayoría de las familias ya han vuelto a su hogar mediante el operativo montado por la Junta Municipal, que puso en marcha recursos municipales, de vialidad provincial, la Municipalidad de La Criolla, Gendarmería y del Regimiento 6 de Concordia.

Durante el período de evacuación, se alojaron 7 familias en Refugio Camba Paso; 12 en el edificio de la Ex Bagley; 26 en el Gimnasio Municipal Polifuncional; 14 en Refugio Carretera La Cruz; 36 en el Regimiento; 14 en el Club Defensores del Nebel; 5 en el Club Juventud Unida de Benito Legerén; 5 en el Ex Victor Oppel; 3 en María Auxiliadora de Villa Zorraquín; 28 en el Galpón Verde de la Ex Estación Concordia Norte; 19 en el Club Tiro Federal; y 15 en el Gimnasio Municipal.

En total, en el momento más crítico, 779 personas fueron asistidas, (386 mayores y 393 menores) que constituían 182 grupos familiares.

Al día de hoy, ya fueron deshabitados cuatro centros: Benito Legerén, Tiro Federal, Gimnasio Municipal y Carretera La Cruz.

Por otro lado, la Junta informó que, respecto de las personas autoevacuadas, no coinciden los números entre quienes fueron asistidos, retirados los medidores, y relevados en forma terrestre y aérea, y las constancias que se presentaron, “de forma abusiva y desproporcionada, cuando se corrió la falsa voz de un supuesto subsidio, registrándose casos de familias que vivían a cuatro cuadras de hasta donde había llegado el agua”.

 

Las condiciones climáticas

 

El estado de las calles cubiertas además por el limo que trajo la inundación, entorpecieron el operativo traslado que también fue prolijamente coordinado.

No obstante, la Cooperativa Eléctrica junto a la Dirección de Electrotecnia y Comunicaciones de la Municipalidad de Concordia coordinó esfuerzos para la reinstalación de los medidores, en un trabajo contra reloj.

La intervención del EPRE facilitó en algunos casos la provisión de la energía, dado que se debe seguir toda una normativa que en cierta manera demoró el proceso.

 

Fumigación y cuidado medioambiental

 

Hasta el lunes pasado, se habían fumigado un total de 256 viviendas, habiéndose avanzado en los barrios Belgrano Sur y 25 de mayo.

Cuando las condiciones climáticas lo permitan, se continuará con las viviendas faltantes en esos barrios y continuando en Barrio Nebel Sur.

Al mismo tiempo, se realizará el tratamiento de desinfección con bactericidas en viviendas que se encuentran por calle Maipú, Gastelacoto, Av. Castro, Ejercito Argentino, etc.-

También se llevaron a cabo aplicaciones espaciales a los fines de controlar la presencia de insectos vectores de enfermedades. Esta tarea está prevista para los diferentes sectores de la ciudad que se vieron afectados por el pico de creciente del río Uruguay.

En un comunicado remitido a Diario Río Uruguay se precisa que la Junta Municipal de Defensa Civil fue presidida por intendente Gustavo Bordet, quien en esta oportunidad designó a su vice, Alejandro Casañas, como coordinador general, y a cargo de la Unidad Ejecutora al subcomisario de Bomberos Voluntarios, Cristian Bravo.

Durante la emergencia, la Junta funcionó planificadamente, realizando reuniones a diario en la sede de la Junta ubicada en el cuartel de Bomberos Voluntarios, presididas por Bordet y Casañas, en un verdadero trabajo de equipo, coordinado y articulado.