Agrandar imagen
Tea recordó que ya el año pasado “hemos tenido temperaturas bajo cero, que el termómetro que tenemos ubicado a 5cm del suelo llegó a 8 grados bajo cero(-8°C), y en temperatura ambiente, que es la que se informa a 3 grados y medio bajo cero (-3.5°C)”.

Haciendo un poco de historia Tea recordó que “por la época de ‘60 – ’70 en Concordia hubo un registro de 8 grados bajo cero (-8°C) y no se ha vuelto a registrar algo más bajo que esa temperatura mínima”.

Ante la consulta sobre si estas temperaturas tan bajas es algo atípico para zona, el meteorólogo señaló que “si bien es atípico, pero no es para descartar con los vientos fríos que hemos tenido y los frentes fríos que han avanzado desde la Patagonia, de la zona cordillerana” y agregó que “esa es la ventaja que tienen los vientos que vienen desde sudoeste que limpian y retiran todo ese aire cálido y la humedad que teníamos llegando al 100% durante varias horas que producían ese nieblas intensas o comunes que duraban bastantes horas de la mañana, sobre todo pasado el mediodía”.

En cuanto a la persistencia de este frio en la ciudad, Tea expresó que según el pronostico “hasta el día martes se daría 4°C de mínima, recién el miércoles da 8°C de mínima donde vamos a ir dejando de sentir el paso de este frente frio”, y recalcó que “ya estamos teniendo temperaturas invernales en los últimos días que quedan de otoño”.

El pronóstico trimestral para el invierno, advierte varias jornadas seguidas con temperaturas muy bajas y heladas. “Lo que llama la atención es la cantidad de frentes fríos que van a haber, nunca se da que prácticamente uno cada 7 o 10 días esté entrando una masa de aire frio o un frente frio proveniente de la cordillera, de la Patagonia o más adelante tendremos un frente frio que provenga de la misma Antártida”, detalló el meteorólogo.
Invierno meteorológico
Sobre la diferencia entre el invierno calendario, que estaría comenzando el 21 de Junio, y el invierno meteorológico, el especialista aclaró que éste último “es para dentro de la meteorología es tener una fecha exacta de iniciación y finalización, del 1° de junio al 1° de septiembre, los mismo para la las demás estaciones, es algo más administrativo”. En cuanto al invierno calendario, explicó que “cualquier estación astronómica es de acuerdo a la posición de la tierra con el sol, donde se da que nunca es el 21 de junio, o 21 de septiembre, o 21 de diciembre o 21 de marzo, comience cada estación, sino que pueden ir de los días 19 como muy adelantado y 23 de esos meses que se puede producir el cambio de estación”. En este sentido, Tea señaló que “este año sí coincide con que el 21 de junio de da el cambio de estación”.
Aguanieve en Concordia
Sobre la posibilidad de que se produzca nieve o aguanieve en Concordia, Miguel Ángel Tea contó que “hay registro del año ’99 yo estaba estudiando meteorología, en Buenos Aires, donde, en una tardecita del mes de agosto, precipitó un poco de agua nieve en la ciudad y alrededores. Está registrado ese dato de precipitación en uno de los días más frio que hizo en ese año”.
Por último, Tea manifestó que presencia de “nieve nunca, porque tiene que ser muy intenso el frio y también tiene que haber una nubosidad para que precipite y en esta zona al estar cubierto ya no entraría ese super frio que baja y hace que se produzca heladas o la nieve”
Fuente: Nada que Perder (LT 15)