“La verdad es que trabajamos con una inseguridad impresionante, cuando llueve no nos patrullan la vía, las obras nuevas como el puente de Chajarí colapsó dos o tres veces. Toda la infraestructura ferroviaria está deteriorada”, comenzó afirmando el Secretario General de “La Fraternidad”, para luego explicar que existen problemas con la indumentaria del personal. “No hay botines de seguridad y los cupones de revisión médica de choferes están vencidos”

“Nos preocupa porque con todas las ineficiencias que tenía ALL (América Latina Logística) llegamos a tener 15 o 16 máquinas disponibles por semana y hoy tenemos entre 3 y 5 máquinas”, graficó. “No son confiables, salen y se rompen en el camino”, complementó.

Párrafo seguido remarcó que “las provincias estamos totalmente olvidadas”, a la vez que focalizó en “la desidia que hay en el trayecto Zárate y la estación Federico Lacroze”, puntualizando en el abandono y el robo sistemático que padecen los coches.

Negocio inmobiliario.

Como si este contexto fuera poco, Ava dijo que hace poco tiempo atrás “intervino personal de resguardo patrimonial de la empresa estatal y se encontró con la sorpresa de que los municipios sacaban la piedra de la vía”.

El sindicalista también alertó que “si decimos que vamos a reactivar la industria ferroviaria, pero si no tenés una playa para realizar maniobras, una playa para sacar los granos de los silos cercanos, con qué vas a transportar” y reveló que La Fraternidad “está denunciando un negocio inmobiliario porque se están quedando con terrenos y con la infraestructura del ferrocarril”.

“La única innovación que se ha visto es la compañía de un mecánico, pero las vías están muy deterioradas, cada vez hay menos mantenimiento, menos trenes y de romperse, en este caso, los vidrios de los coches, estaríamos parando el servicio dentro de poco por falta de repuestos”, describió el dirigente.

Violencia y falta de barreras.

Respecto del recibimiento a pedradas que padecieron los pasajeros durante el reestreno del servicio Basavilbaso -Concordia, Ava afirma que la zona de la capital del citrus “es la más agresiva. Es impresionante como tiran botellas a la cabina, tiran con hondas con plomos, colocan cosas en la vía para provocar que el tren descarrile. Quedó inconclusa la barrera que iban a colocar en Concejal Veiga. El estado de los pasos a nivel como ferroviario me da vergüenza”, lamentó.

Tras la salida de la empresa ALL y la entrega del servicio a la empresa estatal Belgrano Cargas, el servicio ha ido peor, según explicó el ferroviario. Así fue que cuestionó que “antiguamente los concejales decían que iban a cerrar las vías por incumplimientos y ahora me llama la atención su silencio. Como ahora es del Estado parece que está todo bien”.