
En el contexto de Emergencia Sanitaria Provincial, fue necesario reorganizar el sistema, de forma tal de garantizar el derecho a la salud integral, pero con los cuidados específicos para evitar contagios. De esta forma se fueron readecuando las estrategias para prestar las prácticas habituales de prevención, promoción y atención, considerando los escenarios cambiantes. En un comienzo algunas prácticas no urgentes fueron postergadas pero, paulatinamente, se garantizaron con nuevas modalidades organizativas.
En este sentido, actualmente en la provincia de Entre Ríos los efectores de salud continúan optimizando la atención de la población pediátrica por medio de diferentes ejes. Como base de las estrategias que son planificadas por la Dirección Materno Infanto Juvenil y otras áreas de la cartera sanitaria, se realizan los controles integrales de salud en todas las edades, cumplimentado el calendario mínimo de acuerdo a las posibilidades de cada efector, priorizando los controles de niños menores de 6 años, y de todas las edades con factores de riesgo (nutricional, patología de base, vulnerabilidad psicosocial, entre otros).
En tanto, se garantiza la inmunización en todas las edades por medio del cumplimiento del Calendario Nacional de Vacunación. Asimismo, se realiza de forma diaria en los centros de salud del primer nivel, la atención pediátrica de niños y niñas enfermos o con situaciones de vulnerabilidad (atención de enfermedad respiratoria, traumatismos, procesos infecciosos, situaciones de violencia y/o sospecha de abuso, problemáticas de salud mental, etc.).
También se mantiene la vigencia operativa del Programa de Apoyo Nutricional con la entrega de leche entera fortificada.
Por otra parte, y en este contexto de Pandemia, se garantiza la atención de pacientes confirmados o sospechosos de Covid-19. La logística se da de manera presencial, y el seguimiento virtual o presencial, según corresponda hasta el alta. Además, se trabaja con las instituciones educativas la estrategia escolar para el cuidado de la presencialidad, articulando diferentes acciones como el otorgamiento de turnos para evaluación de estudiantes, docentes y no docentes sintomáticos, indicación de aislamiento, y certificaciones, entre otros.
Postas respiratorias
Uno de los puntos salientes en la atención pediátrica en efectores entrerrianos es la implementación del Programa de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (Irab) que se desarrolla de junio a agosto como estrategia de atención diferenciada y priorizada de niños y niñas menores de seis años con patologías respiratorias, en todos los efectores de salud, con seguimiento de los casos hasta su resolución.
Además de la atención habitual en los efectores de primer nivel, con el objetivo de reforzar esta estrategia, algunos servicios cuentan con refuerzo de recursos humanos y otros se reorganizaron para responder a esta demanda.
En este contexto, en Concordia, en el hospital Delicia Concepción Masvernat, la atención diferenciada para menores de 6 años es de 6 a 22 horas.
Por su parte, en el hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay, es en ese mismo horario.
En Paraná, en el hospital Materno Infantil San Roque, la posta respiratoria diferenciada de Guardia Central atiende todos los días las 24 horas. En el Centro Regional de Referencia Dr. Ramón Carrillo, es de lunes a sábados de 16 a 20.
Por último, en el hospital Centenario de Gualeguaychú, para menores de 15 años se realiza atención Irab o por sospecha de Covid las 24 horas.