El nuevo complejo habitacional constará de diez viviendas de 5.60 por 6 metros cada una, con dos habitaciones en planta alta y un baño. En planta baja, cocina comedor completo, otro baño y dependencias de servicio, con patio.
El terreno ya está en proceso de nivelación y el intendente se comprometió con los representantes de los bancarios a trabajar para dotar a la zona de toda la infraestructura sanitaria necesaria así como de servicios complementarios, que serán extensivos al resto de las viviendas particulares que notablemente han urbanizado el barrio Leoncio de Luque.
Bordet estuvo acompañado por el titular del IAPV, Oscar Marelli, su vice, Alfredo Francolini, el senador provincial Enrique Cresto, y el presidente del Ente Mixto Costanera, Armando Gay; junto a autoridades municipales que compartieron una reunión de evaluación de avance de obra junto a los principales referentes de La Bancaria, Gustavo Díaz, su titular, e Iván Amaro y Ramón Jesús de León.
En la oportunidad, el intendente de Concordia indicó que “ya son cerca de 2500 las viviendas que hicimos en la ciudad en las dos gestiones, casi 700 destinadas a relocalización de barrios que se veían afectados por la crecida del río y nuevos barrios que hoy son complejos habitacionales y que antes eran asentamientos”. Asimismo, detalló que “sólo en Benito Legerén serán en total 200 viviendas”. Además de las que “se están construyendo de libre demanda a través del IAPV”, agregó.
Bordet indicó que “en Concordia hemos comprado más de setenta hectáreas de tierra sobre las que ya construimos y aún quedan terrenos para seguir edificando en la próxima gestión”.
En este sentido, el presidente municipal analizó que “en perspectiva de tiempo es mucho y en perspectiva de futuro aún nos falta, y por eso yo me comprometo a seguir con esta política de vivienda que tan buenos resultados nos ha dado hasta ahora”, concluyó.
Bordet también se refirió a la incorporación de la madera en el sistema de construcción de viviendas.
Por su parte, el senador Cresto destacó la importancia de que las organizaciones gremiales impulsen proyectos habitacionales y felicitó la iniciativa de los dirigentes de La Bancaria. "Concordia es una ciudad con una demanda habitacional muy grande. En estos años hubo avances y se hizo mucho, pero es importante que sigamos trabajando entre todos para construir más viviendas”.