En tanto, el director de Liquidaciones y Recursos Humanos del Consejo General de Educación, Cont. Néstor Griffonni, explicó que los directivos de las escuelas no cargaron a tiempo, las “bajas y tomas”, es decir las “novedades”, respecto a los cargos docentes y por eso no les fue liquidado en el sueldo. Prometió soluciones.

Acuña afirmó a Diario Río Uruguay además que en los departamentos de Concordia y Federación se registra el mayor número de reclamos de docentes que acudieron a cobrar sus haberes y detectaron errores en sus liquidaciones.

“Todavía hay compañeros que recién están haciendo los reclamos, así que estamos esperando a ver cómo resulta en la provincia y que Contaduría revea la situación en forma inmediata”, solicitó el docente. Inmediatamente cargó contra el ejecutivo provincial diciendo: “No puede ser que los compañeros vayan a cobrar y se encuentren algunos con hasta $1.000 menos. La cuestión pasa por la irresponsabilidad de los funcionarios de turno que en realidad tratan de desligarse de lo que les corresponde”.

Griffonni señaló en diálogo con el canal Once de Paraná que “hace nueve años y medio que tenemos un sistema de carga online en el que los directivos de las escuelas suben todas las novedades y nosotros capturamos eso para las liquidaciones. Marzo es un mes de inicio lectivo, en el que hay bajas y tomas, los docentes dejan un cargo y toman otros; históricamente, nosotros cerramos con las novedades los días 5 de cada mes, y si estas novedades no se cargaron a tiempo y dentro de los plazos para que sea cargado y aprobado, eso no salió para la liquidación del mes de marzo”, detalló el contador, al tiempo que aseguró: “Cuando esa novedad se cargue, se pagará con todos los retroactivos”.

Sobre el final el secretario en AGMER puntualizó: “Lo tomamos como una responsabilidad total del gobierno, pero sabemos que forma parte de una política del gobierno. Sabemos que no es casual, ni nuevo porque lo hemos vivido cuando se paga el aguinaldo que generalmente a todos los trabajadores de la educación nos descuentan un porcentaje por errores”, entendiendo desde el gremio que “la idea es generar confusión, y en esa confusión nosotros estamos hablando de muchos docentes en la provincia que para el Estado reditúa en millones”.