
Durante tres días el Instituto se instaló con su equipo técnico a cargo de la subdirectora ejecutiva, Carolina Amiano, en la ciudad de Concordia. Fue particularmente en la Casa del Bicentenario, en el DIAT del barrio Los Pájaros y este lunes en el Centro Cultural Colores Satelitales del barrio La Bianca, respetando los protocolos de higiene y seguridad atendiendo a la pandemia.
Estas acciones territoriales se enmarcan en brindar accesibilidad a aquellos alumnos que no tienen los medios tecnológicos para solicitar su beca pudieran hacerlo, como fue el caso de Michelle. Una joven de 12 años que vive en el barrio Mendieta, comenzó este año su primer año de secundaria en la Escuela Comercio 2 de la capital del citrus y que no cuenta con acceso a internet para poder efectuar el trámite online para solicitar su beca.
Al respecto y en pos de hacer uso de cada una de las herramientas que el Estado Provincial tiene a disposición para dar respuestas a los estudiantes en términos educativos, Amiano detalló que se contactaron con la familia de la joven “y la trajimos al abordaje que estamos haciendo en La Bianca. Su trámite de beca quedó finalizado,”, dijo la subdirectora del Becario.
“Conversamos con la mamá y le explicamos que desde el Estado tenemos diferentes herramientas para acompañar a los estudiantes en la educación, que el Instituto Becario la puede acompañar durante toda su vida educativa”, continuó Amiano en explícita referencia a que los estudiantes entrerrianos cuentan con el beneficio de poder solicitar su beca para dar continuidad a sus estudios tal cual se expresa en la misión del organismo provincial.
Dentro del trabajo en conjunto que el Becario realiza con municipios, comunas, y entidades de la sociedad civil para llegar a todos los puntos de la provincia, se articuló en esta oportunidad con la Municipalidad de Concordia, especialmente su área de Educación, la Departamental de Escuelas y con la Comisión Administradora para el fondo especial de Salto Grande (Cafesg).
En este punto, Amiano detalló que se trabajó mancomunadamente “con el área de Educación del municipio, encabezado por Emilliano Vallejos; con la departamental de Escuelas, cuyo director es Fabián Vallejos, y el Instituto Becario. Por eso es importante articular con la diferentes áreas del Estado para llegar a la solución del problema, sea cual sea”, apuntó.
“Detrás de cada estudiante hay muchas cuestiones sociales, en este caso estamos haciendo un abordaje integral sobre lo educativo y lo social. El barrio Mendieta es un lugar muy necesitado en el que no hay conectividad directamente, por eso le transmití a la mamá de Michelle que si sabía de otro caso nos avisara para trabajar también”, aclaró la subdirectora.