Según se difundió de manera oficial, el presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia de Entre Ríos, Daniel Elias resaltó: "Luego de un trabajo iniciado por nuestros propios especialistas del organismo hace más de tres años y profesionales de la Secretaría de Obras Públicas de la Provincia, hemos finalizado la construcción de nuestro Data Center, un espacio de infraestructura física en nuestra sede central donde se encuentran alojados todos los equipos de almacenamiento de datos en condiciones óptimas que requieren este tipo de equipamientos y que comprende aspectos de seguridad, accesibilidad, transferencia de datos, conectividad y condiciones físicas de ubicación y mantenimiento".

"Es una obra que demandó reformas edilicias en nuestro inmueble, reformas de estructuras existentes, incorporación de equipos de refrigeración como así también incorporación permanente de equipos de almacenamiento de datos y otras reformas edilicias que han concluido y conforman este nuevo centro de datos que se constituye en uno de los más modernos de nuestra administración pública provincial", afirmaron.

Asimismo, "el hecho de que la totalidad de su diseño haya sido desarrollado por nuestros especialistas, nos permite afirmar que no sólo se ha construido en base a nuestras específicas necesidades y requerimientos, sino que el costo total de la obra ha sido óptimo, lográndose valores realmente apropiados optimizando todos los elementos ya existentes y adaptando todo lo que se pudo adaptar".

Programa de control de aportes

También entró en vigencia en forma definitiva el Sistema de Identificación y Control de Aportes del organismo previsional, "herramienta que impone a todos los organismos aportantes al sistema previsional provincial la obligación de cargar en forma mensual todos los datos de la población de trabajadores sobre los cuales se realizan aportes y contribuciones para el sistema Previsional Provincial", aseguraron.

Este sistema "funciona en el sitio web del organismo y permitirá en forma obligatoria contar con toda la información de cada trabajador, es decir, salarios, retenciones, contribuciones patronales, cargos e historia laboral". De esta forma, el organismo "podrá verificar y auditar en forma sistemática todos los ingresos del sistema, haciéndolo en forma unificada y quedando incorporado a su base de datos toda esta información que además resulta necesaria al momento de tramitar la prestación jubilatoria de cada afiliado y por parte de sus derechohabientes el beneficio de pensión. Esta base también se ha desarrollado con especialistas del organismo, motivo por el cual no depende su funcionamiento de ninguna licencia o propiedad externa de software".

"Toda la información y datos que se cargan quedan alojados en los equipos de almacenamiento del organismo, por lo que la seguridad de los mismos está plenamente garantizada", detallaron desde el organismo.

Nueva página web

Desde el 15 de octubre quedará habilitada la nueva página o sitio web del organismo.

El nuevo diseño será mucho más ágil e inclusive, tendrá mejor accesibilidad desde los teléfonos que permiten su conexión, logrando una optimización de las nuevas herramientas de comunicación que ofrece el mercado", pusieron relevancia.