En cuanto a los pasos a seguir luego de obtener el comodato del lugar, el dirigente contó que “por lo pronto vamos a comenzar por limpiar el terreno y ver las posibilidades de armar un camping para este verano, para ello precisamos poner en valor los sanitarios, armar duchas y recomponer la vieja cantina del balneario. Sabemos que es difícil, pero todo es posible cuando hay ganas de trabajar”, subrayó.
Por su parte, Alejandra Goy, presidente de la Comisión del Barrio Islas Malvinas, dio cuenta que “desde la Comisión apoyamos con todo lo que podemos al nuevo Club. Coincidimos con él y con el equipo de Cedesco en que un club ayuda muchísimo al barrio, porque aporta a identidad, contención, es un espacio de crecimiento sano para los chicos”.
Respecto a los beneficios futuros, Goy señaló que “en semejante predio además podremos articular proyectos en común, haciendo una huerta comunitaria, desarrollando un camping y haciendo todo aquello que es posible hacer cuando una dispone de suelo para realizar estas actividades con contenido social”.
Para el presidente de CEDESCO, Eduardo Asueta “este acto de desprendimiento y solidaridad del Señor Ifran a favor del Club Cambá Paso nos permite comenzar a planificar la puesta en valor de toda la zona del balneario”. Además, “este trabajo de gestión no es casual en Cedesco, sino estratégico porque en el equipo de trabajo hay un gran consenso respecto de la importancia de pensar la ciudad integrando toda la cuenca del Yuquerí Grande y dándole mucho protagonismo”.
Cabe recordar que la revalorización del balneario es un antiguo proyecto de CEDESCO, que a la vez también ha sido incorporado por Francisco Ramos Marrau, a cargo de la Gerencia de Urbanismo de la Municipalidad, al Plan Integral de Desarrollo Urbano de Concordia.
Sobre ello, Azueta indicó que “el nuevo plan urbano territorial de la Gerencia de Urbanismo de la Municipalidad va a ese sentido, y es un gran avance para Concordia, plantea una ciudad con mayores niveles de integración, con un gran pulmón verde en la cuenca del Yuquerí Grande y con ámbitos de recreación distribuidos en diferentes zonas de la ciudad”.