
De allí la importancia de que el servicio este controlado con un buen sistema de medidores de consumo, lo que en Concordia está muy lejos todavía.
Jorge Mendieta, hombre a cargo del Ente Descentralizado de Obras Sanitarias contó a Diario Río Uruguay que “en Concordia tenemos un total de 41 mil cuentas, pero solo con 7.000 medidores colocados hasta enero”, un número que ahora asciende a 7500 usuarios con los recientemente colocados, ya que "tuvimos una respuesta de colocación de 500 medidores de manera particular por parte de los vecinos".
Entre los inconvenientes que arrastra esta falta de medidores, Mendieta remarca que "nos dificulta para saber el consumo real" de los usuarios, a sabiendas de que “estamos produciendo más agua de lo que se recomienda, porque lo recomendado son 300 litros por persona por día y estamos en los 480 litros”, graficó.
Hasta ahora los avances son a cuentagotas aunque constantes, es por eso que “desde el EDOS hemos adquirido otros 500 medidores, que son financiados para aquellas personas que no puedan cubrir los costos, por lo que nosotros se lo colocamos y el cobro se lo hacemos en cuotas” y precisó que hasta el momento "se han anotado 200 usuarios para pedir el correspondiente plan”.
Para concluir, Mendieta consideró que la implementación del medidor de manera masiva permitirá "sistematizar la medición y así saber si se está usando o derrochando”, ya que al control del organismo se suma la precaución del usuario, debido a que “con un servicio medido se consume entre un 20-25% menos, porque la gente se cuida más”.