En el marco de sus facultades, el Ente Provincial Regulador de la Energía tiene en carpeta -y a punto de oficializar- una auditoría contable financiera que tratará de echar luz sobre las cuentas de la Cooperativa Eléctrica de Concordia.

La resolución tomada por el organismo provincial ya es conocida por el Consejo de Administración de la empresa, la cual sigue acumulando balances con déficit, como el caso del último ejercicio (2012-2013), que volvió a reflejar una situación de quebranto que hunde las posibilidades de salir a flote a corto o mediano plazo.

Según el Estado de Situación Patrimonial, la Cooperativa Eléctrica tenía entonces un Activo disponible por un total de $ 92.470.118, pero el agravante es que el Pasivo Total (deudas y otras acreencias) ya alcanzaban los $ 73.106.131.

Pero a pesar de ello, los “gastos administrativos” destinados a los 14 integrantes del Consejo de Administración -entre honorarios y gastos de representación- habían pasado de $ 2.432.577 a $3.106.178 en ese último ejercicio.

 

Reacción

 

Como respuesta a esta novedad, el Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Concordia hizo conocer “el malestar en las cooperativas por la distribución de montos enviados por Nación” a la provincia de Entre Ríos.

Un artículo publicado en por APF Digital señala que por el denominado acuerdo marco del Programa de Convergencia de Tarifas Eléctricas y Reafirmación del Federalismo Eléctrico en la República Argentina -firmado el 10 de abril pasado- se dispuso que en la provincia de Entre Ríos se retrotraigan las tarifas eléctricas a los valores del 31 de diciembre de 2013, y mantener esos valores durante todo el 2014.

En tanto, la Nación se comprometió a financiar obras de distribución y ampliación de la red eléctrica en la provincia, con un aporte total 180.000.000 pesos, de los cuales 156.500.000 serían transferidos a ENERSA y 23.500.000 a las cooperativas eléctricas.

En ese orden, la Cooperativa Eléctrica de Concordia calculó que debería recibir un total de 24 millones este año. Pero según señala el artículo, hasta el momento la distribuidora concordiense habría recibido sólo 1,8 millones de pesos. Cifra que representaría el 20 por ciento del total que se le tendría que haber transferirá este año y que rondaba los 9 millones.