Agrandar imagen Dr. Francisco Azcue, integrante del Ministerio Público Fiscal de Concordia
Dr. Francisco Azcue, integrante del Ministerio Público Fiscal de Concordia
En diálogo con Diario Río Uruguay, el fiscal Francisco Azcue reconoció que “las estadísticas son claras respecto a que en esta ciudad cada vez hay más delitos cometidos con armas de fuego”, así como también, “cada vez hay más armas en la calle”.

Según sus palabras, esta situación “es sin dudas compleja y nos estamos ocupando de doblar esfuerzos para investigar estos delitos y no solamente a quien comete el delito con el arma, sino también en relación a quienes proveen las armas y la cartuchería”.

Por otro lado, Azcue reconoció que investigar “estos nexos es una tarea compleja, porque todas estas actividades –ventas de armas- se desarrollan por personas que se cuidan y hacen todo lo posible para que eso quede impune”, además de que “esta ciudad brinda un ecosistema favorable para que esa actividad se desarrolle”.

Dentro de las condiciones que motivan este “ecosistema favorable”, el fiscal reconoció que Concordia “es una ciudad donde cada vez hay más hechos de violencia y hay muchos factores que traccionan a favor de que la gente se arme, como la inclemencia de los delitos y la cantidad de droga”.
La zona más afectada por el delito
Por otra parte, Azcue explicó que “las estadísticas también dicen que donde hay más delitos, es en la zona oeste de Concordia, que es la zona más pobre de la ciudad”.

Allí es “donde existen mayor cantidad de hechos delictivos” y, según su consideración, “no es una coincidencia”, dado que cumple “la lógica de que el delito, como toda actividad, busca el ecosistema más favorable para desarrollarse: donde hay menos cantidad de policías en la calle, donde no hay cámaras y tampoco hay buena iluminación”.

Es debido a esto que “nosotros tenemos que trabajar y prestar atención en esos lugares, que es donde más armas se secuestran también”.

Por último, Azcue también remarcó que son los vecinos de esas zonas son los primeros en padecer todo este combo delictivo. "Las personas de esa zona se ven más afectadas por toda esta situación” , porque “quien vende droga ejerce poder en su barrio y ese poder también viene acompañado de las armas de fuego, lo que motiva que las personas tengan miedo y eviten las denuncias”, admitió el funcionario judicial.

Es por eso “que hablo de ecosistemas, porque son muchos factores que van traccionando a favor de esta situación”, concluyó.