Agrandar imagen Juez de Garantías, Dr. Francisco Ledesma.
Juez de Garantías, Dr. Francisco Ledesma.
En diálogo con Diario Río Uruguay, el Juez de Garantías Francisco Ledesma destacó que “vemos a la inseguridad como una cuestión compleja porque parte de diferentes factores”.

A modo de ejemplo, Ledesma mencionó que “uno de estos factores es la cuestión socioeconómica, que por ahí lleva a cometer estos delitos”, al igual que “la agresividad”. Además, subrayó que “la ciudad de Concordia, estadísticamente, tiene la más alta conflictividad penal de la provincia de Entre Ríos”.

Sin embargo, el magistrado remarcó que “otro punto o eje” de esta creciente inseguridad es “la facilidad con la que las personas acceden a las armas de fuego”. Al respecto, valoró que “desde Fiscalía se trabaja arduamente en esta cuestión, pero entiendo también que es difícil”, porque “vemos que hay una circulación de armas de fuego bastante importante que aumenta en la ciudad, lo que es un factor fuerte en este incremento de delitos”.

Asimismo, sumó al “consumo de drogas” como “otro factor importante” en esta cuestión, ya que “si uno está destinado a cometer un ilícito, se puede acceder de una manera sin violencia o sin fuerza, pero con el consumo de drogas de diferentes tipos, eso rompe los frenos inhibitorios y da un plus de violencia en ese sentido”.

También reconoció que la problemática parte de “una cuestión cultural”, dado que “sabemos que en Concordia hay una pobreza importante, lo que es también un dato sociocultural que conlleva a este tipo de delitos y a esta escalada de violencia” que “existió, existe y va a seguir existiendo”, porque es “una realidad”.
En contra de las armas de fuego
Por otro lado, el Dr. Ledesma explicó que para hacerle frente a la proliferación de las armas de fuego en la ciudad “será cuestión de diversifica o tratar de buscar estrategias en materia de política criminal, para poder agilizar o ser más finitos en esa cuestión, ya que es una cuestión de logística”.

No obstante, subrayó que “se está trabajando arduamente al respecto, pero es necesario pensar más estrategias para buscar más resultados de los que se obtiene”.

Por último, Ledesma reconoció que “el reclamo o el derecho a reclamar de las autoridades es un derecho constitucional y está perfecto que la gente pida una respuesta, es totalmente entendible”.