
Al respecto, el profesional de la salud valoró que “hemos autorizado durante estas últimas semanas protocolos para los distintos eventos con público, porque creo que todos queremos que estas actividades se realicen” y “la verdad que se están llevando a cabo muy bien”.
Por otra parte, el doctor reconoció que “la Municipalidad y todo el equipo del COES va a tener responsabilidad, pero la responsabilidad más grande la va a tener la gente que va a participar de la prueba, porque es importante que estos protocolos de largada y de llegada se cumplan”, ya que esta será “una maratón totalmente atípica a todas las que se pueda llegar a realizar ahora”.
Condiciones sanitarias
No obstante, a pesar de que la organización del evento haya comenzado, cabe destacar que “todo va a depender de la situación sanitaria que Concordia esté atravesando en ese momento”, insistió García.A su vez, el profesional de la salud recordó que “una segunda ola de contagios se prevé en la mayoría de los lugares”, además de que “tenemos países limítrofes con Argentina que están realmente con un número alarmante de casos de coronavirus, que eso nos preocupa a nosotros, porque tenemos un corredor con muchísimo tráfico en la ruta 14 con gente que viene de Brasil, sobre todo de la zona sur del país, donde hay muchos casos”, por lo que “vamos a estar atentos desde el COES para monitorizar la fecha en la que se pueda llevar a cabo la maratón”.
Por su parte, el director general de la Maratón de Reyes, Marcelo Flores, subrayó que en esta ocasión “vamos a tener un cupo del 60% de los participantes que normalmente corren la maratón” y, además, “la carrera estará sujeta al servicio de emergencias sanitarias” por lo que, “en el caso de que no podamos correr, se hará de manera virtual”, determinó.