El Nuevo Polideportivo se trata de una  inversión del gobierno provincial, la Nación, el Municipio, Cafesg y la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. El predio de 23 hectáreas contará con una nueva estructura que permitirá la práctica de deportes a nivel profesional y que convertirá a Concordia en la segunda ciudad del país con un centro de alto rendimiento deportivo. 

En la mañana de este jueves, el presidente municipal Gustavo Bordet recorrió las obras de remodelación del predio del Polideportivo de Concordia, acompañado por el senador Enrique Tomás Cresto; el secretario de Salud del municipio, Mario Imaz; el presidente de CAFESG, Daniel Bes; y el secretario de la Cámara de Senadores de la Entre Ríos, Mauro Urribarri.

La iniciativa de remodelación del tradicional Polideportivo estuvo a cargo del gobernador Sergio Urribarri y contó con el apoyo técnico y financiero la Comisión Administradora del Fondo Excedente de Salgo Grande (CAFESG). Además, se sumaron las inversiones de la Nación, el Municipio y la CTM (Comisión Técnica Mixta de Salto Grande).

Durante la recorrida, Cresto explicó que “lo que buscamos es transformar este predio en el segundo centro de alto rendimiento del país”.

El mismo cuenta con 23 hectáreas que a partir de la remodelación incluirá canchas profesionales de atletismo, hockey  (con base de agua, lo que la habilita a ser sede de competiciones internacionales), handball, vóley, un velódromo y un gimnasio. Proyectándose también una piscina olímpica y el cerramiento del predio. Donde además funcionará también el Profesorado de Educación Física.

 

El senador adelantó que antes de fin de año se finalizará la obra y explicó que “a nivel nacional la política de gobierno, junto al secretario de Deportes Camau Espínola, es que se instalen 7 centros de alto rendimiento en el interior del país y el gobernador quiere que el de Concordia sea el primero en lanzarse. Esperamos que para mediados de 2015 el predio esté a pleno funcionando con todos los deportes. 

Por su parte, el intendente Bordet aseguró que “estamos trabajando para que como ciudad podamos tener el posicionamiento deportivo que anhelamos siempre. Además, sabemos que el deporte es inclusivo y por eso es nuestra política de estado el apoyo e incentivo a la práctica de distintas disciplinas desde los barrios para que los chicos encuentren un espacio de contención y entretenimiento”.

Al tiempo que el presidente de CAFESG, Daniel Bes, aseguró que “ya están los fondos y en breve llamaremos a licitación, estimamos que la ejecución de obra será de tres meses”.

Por último, Mauro Urribarri resaltó que la política deportiva como herramienta de inclusión social “debe replicarse en todos los barrios, y por eso seguimos trabajando en equipo”.