Agrandar imagen
En declaraciones a Diario Río Uruguay, el director de PAMI UGL 34, Sergio Bertellotti explicó que “el circuito de otorgamiento de medicamento comienza cuando el medico emite la receta correspondiente, cada médico tiene su sistema que en este momento cada uno está adecuado en la medida de lo posible para que los afiliados no tengan que estar haciendo colas o estar en salas de esperas; en lo posible es el familiar quien retira la receta y pueda ir directamente a la farmacia”.

“Si está dentro del listado de los 170 medicamentos nuevos que son gratuitos, directamente va con la receta a la farmacia y se entrega sin realizar otro trámite. Con el tema de la cuarentena, el PAMI tiene un sistema de receta electrónica pero una vez que se imprime requiere la firma y el sello del médico y en la farmacia le van a pedir eso. Lo que se está trabajando intensamente y estamos esperando alguna novedad, es en que se puede implementar el uso de la receta con firma digital para evitar la circulación de las personas siendo posible tramitarla por correo electrónico o WhatsApp”, señaló Bertellotti.

Al tiempo que señaló que “hasta ahora se venía implemento en forma lenta porque requería de un trámite para hacer el registro de la firma pero ahora lo que se va a hacer es un sistema mucho más ágil, que va a obviar que se tenga que hacer ese trámite de tal manera que los médicos van a tener la posibilidad de hacer la firma digital. Como digo, esto ya existía, lo que se está haciendo es hacerlo más ágil y se está esperando el aviso de que el sistema quedó listo”.

Y agregó que “el PAMI viene trabajando ya con anterioridad en distintos trámites para evitar la concurrencia de afiliados a las sedes, como por ejemplo la autorización de medicamentos para diabetes, etc.; pero ahora se está agilizando este tema por la situación de emergencia sanitaria que se vive.