Luego que Diario Río Uruguay - en el mes de diciembre - publicara un informe detallando lo que (por entonces) cobraba cada integrante del Consejo de Administración, el presidente de la entidad se refirió al tema en una entrevista realizada en el programa “Club de Amigos” (Oid Mortales Radio).

Gottfried primeramente fue consultado sobre el nuevo cuadro tarifario que para los usuarios representaría un incremento cercano al 20%, pero que traería oxígeno para los desfasados números de la empresa.

Luego de ello y sobre el cierre de la charla se le preguntó por las críticas que generó en la opinión pública aquel informe periodístico. Para el presidente del Consejo “eso es un tema diferente, que no afecta el resultado de la empresa” y que “su incidencia de base es del 1% (en el presupuesto general)”, denunciando que dicha información “es utilizada por terceros que les interesa afectar a esta conducción”.

Vale recordar que de acuerdo a la documentación a la que accedió este medio, Gottfried -quien además es jubilado como docente universitario- había cobrado en noviembre una suma total por encima de los $ 40.000, por ocupar un cargo en el que se mantiene incólume desde octubre del año 2004. Fecha en la que ingresó en el prestigioso grupo de administradores el contador público Héctor Antonio Russo, actual Vicepresidente, a quien la Cooperativa le retribuyó en el mismo mes una cifra cercana a los$32.000.

Si bien Gottfried no negó ni aceptó esas remuneraciones de noviembre, se defendió al señalar que están “dentro de los canones absolutamente normales”, aclarando que “es lo que figura en el estatuto, que por otro lado no lo hemos calculado nosotros” y fundamentó que “las tareas de responsabilidad tiene que ser retribuidas adecuadamente”.

Sin brindar precisiones sobre cuáles son los embolsos actuales y explicar el porqué es tan difícil acceder a dicha información, el dirigente ensayó que “los montos son siempre valores relativos y seguramente en la comunidad existen sectores que tienen ingresos bajos con respecto de sus tareas”, por lo que algunos ciudadanos pueden considerar “que son altos los montos que percibe una parte del Consejo de Administración, aunque yo prefiero definirlos como interesantes o importantes, porque no superan ninguna media razonable”. Agregando por último que “solo una minoría de consejeros también perciben sumas importantes o interesantes, ya que el resto tiene salarios similares a los de un empleado común”.

 

Detalle del informe de diciembre

 

En la publicación dada a conocer en diciembre del 2013, Diario Río Uruguay apuntaba que –además de Gottfried y Russo, el Consejo de Administración se completa con Jorge Ramón Trentín, quien en noviembre recibió poco más de $32.000 por ocupar el cargo de Secretario.

Seguido por el Tesorero, responsabilidad que tuvo una remuneración cercana a los $ 30.000 y que es confiada a Danilo Walter Garcilazo. Estos dos últimos funcionarios son secundados por la Prosecretaria y el Protesorero, Hilda Racedo y Ángel Julio Pérez respectivamente, cobrando cada uno de ellos una cifra que apenas supera los $15.000.

El último cargo con cierta trascendencia es la Secretaría de Educación y Relaciones Cooperativas, que es ocupada por Mónica Bibiana González, también con una remuneración de $15.000.  

 

Vocales que son 6 y un Síndico:

 

Tal como lo reconoce el propio Gottfried, la grilla de remunerados se completa con los 6 Vocales Titulares y el Síndico Titular.

De acuerdo a esos mencionados datos de noviembre, los integrantes del primer grupo cobran apenas $ 12.000 mensuales. Siendo ellos Héctor Alcides Ayala, el profesor Rogelio Francisconi (durante años a cargo de la Biblioteca Julio Serebrinsky), Julio Martín Pared, Luis María Antonio Mattiassi (trabajador de Obras Sanitarias), Leandro Rubén Pérez (recientemente ingresado por un acuerdo con una rama del PJ) y el profesor Sergio Valerio Reggi, quien además es funcionario municipal como Director de Relaciones Institucionales, Internaciones y Políticas, donde está mensualizado con $ 10.100.

Vale destacar que si bien -en el escalafón de ingresos- los vocales están abajo en la tabla, cobran una envidiable remuneración para tener como sola “obligación” concurrir cuando los convoca el Consejo de Administración, el cual tiene la imposición de reunirse “por lo menos una vez al mes” (artículo 72)., periodicidad que a veces cumple a rajatabla.

Esto se encentra fundado en el Artículo 77 del Estatuto que rige a la Cooperativa, donde se precisa que los únicos que “deberán concurrir diariamente a la sede de la Cooperativa”, son “los integrantes del Comité Ejecutivo, Pro Secretario, Pro Tesorero y el Secretario de Educación y Relaciones Cooperativas”, aunque tampoco se establece que deban cumplir con un horario mínimo de prestaciones.

Por último, con una remuneración que en noviembre supera -pero por poquito- los $32.000, está la labor del Síndico Titular. Celoso custodio y fiscalizador de los intereses de todos los socios de la Cooperativa. Función para la cual puede examinar todo tipo “de libros y documentos”, pero “siempre que lo juzgue conveniente” (artículo 89). Este cargo está ocupado actualmente por Horacio Mario Maciel, quien además es director propietario de la radio Concordia Estéreo.