En diálogo con Diario Río Uruguay, el presidente de la FECIER sostuvo además que Camejo debería “pensar que gracias al sector citrícola viven miles y miles de personas que trabajan, y que por lo que él está diciendo parece que no los representa”. A eso añadió que en los empaques y quintas de la región “viene gente a pedir trabajo y los empaques están cerrados porque perdimos la naranja valencia de la campaña 2014 que no se pudo exportar y está colgada en las plantas”.
“Se nota que no conoce los tiempos de cosecha, porque perdimos la primera mandarina de exportación. La mandarina surquillo a mediados de febrero principios de marzo, y estamos a fines de marzo y esa mandarina esta perdida como variedad de exportación”, explicó el productor, para puntualizar: “eso hace que sus trabajadores son tengan el sustento que los trabajadores deberían tener”.
Según Grigolatto, Camejo “no representa a quien tiene que representar, poniéndose en contra de la actividad que le ha dado sustento y muchos años ha mantenido la actividad económica de toda la región”.
Consultado sobre el motivo de las declaraciones hechas por Camejo, desde la entidad citrícola el empresario dijo: “creo que él representa intereses políticos que no son los que la citricultura demanda, obvio que esta con algún sector de la política que no entiende al sector citrícola. De hecho, muchos trabajadores son piensan de la misma forma y por eso hoy están apoyando al sector citrícola. Creo que el representante que hoy tienen (los trabajadores) no los representa de ninguna manera porque todos sabemos que la obra social del sindicato no les cubre casi nada” y especificó que eso sucedería a pesar de los aportes mensuales que efectúan los empleadores.
“Nuestros trabajadores siempre están renegando de que la obra social no se encarga de lo que tiene que encargarse y de cubrir las necesidades que tiene, entonces hay que evaluar si este señor representa a los trabajadores o sólo representa intereses particulares”, concluyó el presidente de la FECIER.