Par esta edición habrá 38 proyectos que mostrarán los trabajos de los chicos en sus escuelas sobre aspectos que hacen al cuidado del espacio. En total, participarán más de 20 escuelas y habrá casi 40 stands entre las distintas instituciones y asociaciones de la ciudad.
Además, se sumarán charlas temáticas, juegos, campañas de concientización y actividades recreativas como:
·Eco móvil Educativo equipado con material didáctico, audiovisual, y elementos para realizar experimentos.
·Obra de teatro del Teatro Nacional Cervantes coordinada por el Ministerio de Cultura de la Nación.
· Carpa del reciclado.
· Inauguración del punto verde móvil donde se podrá depositar residuos secos.
· Inauguración del Sendero Protegido de zona Sur (Proyecto ganador del año 2013 de la Escuela República Oriental del Uruguay).
· Inauguración de Mangrullos para avistaje de aves.
· Charlas Educativas.
· Cine Ambiental con películas aportadas por el Banco Mundial.
· Construcción de una casa con 1500 botellas de plástico.
· Eco canje
· Shows Artísticos
En este marco, los organismos confirmados que expondrán sus stands son: Naciones Unidas, Banco Mundial, Secretaría de Ambiente de la Nación, Secretaría de Ambiente de la Provincia, Desarrollo Social de Nación, Secretaría de Energía Renovables, Subsecretaría de Ciencia y Tecnología, Dirección de Recursos Naturales, Consejo de Educación de la Provincia, Municipio de Salto, Municipios de la Región, Ministerio del Interior, ARCOR Y Cartoccor, Coca Cola, Ceamse, CARU, Asociación Hotelera, Centro de Industria y Comercio, CTM, CAFESG, Ecoandina, Cooperativa Eléctrica y el INTI.