Consultado respecto del eslabón en el cual más se detecta este tipo de irregularidades, Camejo comentó “en la cosecha y poda que es cuando más mano intensiva se ocupa. Esto es lamentable. Uno de los ejemplos es uno de los empresarios que tiene su quinta cerca de una rotonda, que es el mayor negrero y hoy lo está superando una empresa que está a la vuelta de los Yuqueries, que le ha ganado en tener más trabajadores en negro y ha metido todas las agencias de servicios. Este empresario debe tener unos 70 trabajadores en forma de dependencia y otros 800 en forma irregular, en negro con las agencias de servicios que tenía el compañero que tuve que expulsar del sindicato y era socio de todas esas agencias de servicio trucho y era muy hábil para los números”.
El sindicalista agregó además que “esto antes pasaba en el arándano y ahora está pasando en la fruta, en el sector citrícola, donde deben haber entre 8 o 9 mil trabajadores en este momento; porque todavía no se comenzó con la cosecha a full, pero cuando arranquemos fuerte van a ser unos 12.000 y 15.000”.
Para concluir, Camejo aseguró a este medio que “la respuesta de la dirección de Trabajo y del ministerio es muy lenta y casi nada. Siempre digo y sigo sosteniendo que estoy medio solo en esto. Es como que la cantidad de gente que está en negro está viviendo en forma de esclavitud y no le dan la importancia que tienen que darle las autoridades”.