Bogado señaló que “nosotros hemos participado siempre, y durante todos estos años lo hacíamos con las empanadas criollas. Para este año pensamos hacer un asado con cuero, pero es imposible ya que su costo es elevado. Por lo que decimos hacer asado a la estaca”.
En esta oportunidad, el fundador del reconocido ballet enfatizó que “esperemos que la gente nos acompañe porque es mucho lo que aporta cada colectividad. Concordia tiene unas 15 colectividades, donde debemos ser la única agrupación y las demás son todas entidades y hoy todos nos arriesgamos muchos. Incluso con el tiempo porque se quiso volver a la fecha típica y estamos viendo que el viento y el frio está acaparando la fiesta, pero pedimos a la gente se acerque los tres días, porque se va a poner hermoso”.
Con respecto a la preparación que se le dará al asado a la estaca que ofrecerá el stand criollo, Bogado precisó que “se lo hace con llama no con brazas, entonces es un material descartable que los aserraderos te lo donan y es otro costo; después las mantas de asado que en las carnicerías se lo llama de exportación. La idea es darle una pizca de originalidad a la fiesta, pero después tratamos que todas las colectividades tengan su lugar, no acaparar nada, ni ser influyentes en la comida. Es una fiesta muy linda y es nuestra”.