El comisario explicó además que “los grupos que se dedican al narcotráfico trabajan cada vez más con menores, amparándose en la cuestión de minoridad y las leyes al respecto”, sostuvo Laumann.

“Nosotros no tenemos el problema de los búnkers en la provincia. Lo que sí hay y contra lo que estamos luchando son las bocas de expendio”, explicó el comisario en declaraciones a Radio De la Plaza, de Paraná.

En cuanto a las cocinas de cocaína, señaló: “No tenemos información de que haya en la provincia, porque para que existan estos lugares implica tener un importante y complejo proceso químico, que por ahora no se está dando. Lo que sí hay son personas que se dedican a llevar droga en vehículos, que traen de otro lado y acá reparten. Hay un poco de elaboración de pasta base, pero cocinas grandes de cocaína no se detectaron”.

Asimismo, añadió: “Acá lo que se consume es pasta base, pero paco no hay en la zona, ya que para tener una cantidad suficiente y que sea rentable, tiene q tener una importante cantidad de producción de cocaína, algo que no se da en la provincia”.

Se refirió a la problemática en Rosario y remarcó: “Al ser una ciudad que está tan cerca de Victoria hay un tránsito muy fluido, por este motivo es que la semana pasada tuvimos una reunión para avanzar en una nueva estrategia en esa zona que comenzaría a ponerse en funcionamiento a fin de mes”.

Respecto al caso del joven a quien le encontraron ácido lisérgico (LSD) para la venta, el comisario indicó: “En toda mi carrera he visto tres o cuatro veces casos de venta de este estupefaciente, pero no es algo habitual en la provincia”.

Por otra parte, también se refirió a al hecho de que a Elvio Caudana, quien estaba preso por una causa por drogas, se le encontrara cocaína en la celda donde estaba alojado. “Esta es una problemática que a veces sucede en las cárceles. Se hacen los controles necesarios, pero a veces los familiares de los internos logran burlar los dispositivos de seguridad”, argumentó.

Fuente: Análisis Digital