Según la información oficial, el ARSAT-2 es el segundo de los satélites geoestacionarios argentinos de telecomunicaciones, desarrollado por el Estado Nacional a través del impulso y voluntad política de Cristina Fernández de Kirchner desde el Ministerio de Planificación que conduce Julio De Vido, la AFTIC, y de la empresa estatal ARSAT. La puesta en órbita y operación de estos satélites, por parte de Argentina, tienen como objetivo incrementar las capacidades nacionales en materia de telecomunicaciones, defender las posiciones orbitales asignadas al país e impulsar el desarrollo de la industria espacial.

El ARSAT-2 fue proyectado y desarrollado por científicos argentinos para brindar servicios de telecomunicaciones sobre el continente americano. Al igual que el ARSAT-1, este satélite brinda servicios de televisión, Internet, datos y telefonía sobre IP.

Los servicios de telecomunicaciones del ARSAT-2 están orientados a una explotación comercial por su posición privilegiada, su cobertura transcontinental y sus tres antenas.

Este segundo satélite posicionará a la Argentina como competidora emergente de servicios de telecomunicaciones espaciales interamericanas. Esta cobertura permitirá favorecer la expansión de la industria argentina de generación de contenidos audiovisuales en todo el continente. La soberanía satelital como plan del gobierno nacional nos ubica a la vanguardia del mundo y de los avances tecnológicos y científicos en materia de telecomunicaciones.

El lanzamiento previsto para este miércoles, podrá verse en Concordia, a través de la transmisión en el NAC que funciona en el Centro Integrador Comunitario Néstor Kirchner, ubicado en el predio del ex polideportivo Víctor Oppel, en el barrio Sarmiento.


¿Qué son los NAC?

El Programa Núcleos de Acceso al Conocimiento (NAC) pertenece al Eje Estratégico de Inclusión Digital del Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada, impulsado por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la nación e implementado a través del Ministerio de Cultura y Comunicación de la Provincia.

Los NACs son nuevos espacios de conectividad multipropósitos pensados para aprender, comunicarse, informarse y divertirse.

El objetivo del Programa NAC es ofrecer a todos los habitantes y en igualdad de condiciones, acceso a la conectividad y a las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y generar las condiciones para el desarrollo de habilidades digitales y oficios en pos del desarrollo de las personas y sus comunidades.

Los NAC poseen distintos módulos: Sala WiFi para conectarse con computadoras personales y dispositivos móviles; Sala de Capacitación para el dictado de cursos y talleres; Microcine donde se emite la señal de la Televisión Digital Abierta (TDA) y Sala de Juego con consolas de última generación para que los más jóvenes puedan explorar el acceso a las tecnologías mediante herramientas lúdicas y de esparcimiento.

En Entre Ríos, actualmente se encuentran instalados y en pleno funcionamiento 7 Núcleos de Acceso al Conocimiento (NAC) en:

- Club Pueblo Nuevo - Gualeguaychú

- Escuela de educación integral N°26 - San José de Feliciano

- Centro Integrador Comunitario Néstor Kirchner - Concordia

- Centro Integrador Comunitario (CIC) - Diamante

- Centro de Convenciones de la ciudad - Villaguay

- Casa de la Cultura de Entre Ríos - Paraná

- El Pingo