En diálogo con Diario Río Uruguay, el titular de la Unidad Penal Nº 3 de Concordia, prefecto Alejando Mondragón comentó que “nuestra idea es darles herramientas para que tengan luego una buena recuperación e inserción social. De allí que tenemos un desarrollo importante en la fabricación de muebles y estamos trabajando fuertemente en la finalización de la panadería con venta al público y el salón de eventos, con una inversión importante”.

En el caso puntual de la panadería, Mondragón señaló que “participan en la elaboración activa los internos acompañados por los maestros y también en la atención al público, como pasa en la Unidad Penal de Paraná, por ejemplo”.

“Lograr esto es un orgullo para nosotros, porque vamos a poder favorecer a la gente ofreciendo los productos de buena calidad y económicos, pero a la vez estaremos trabajando intensamente en recuperar los hábitos, valores y oficios de nuestros presos para que se incorporen en algún trabajo, al salir a la sociedad”, puntualizó el director de la UP3.

Consultado por la inauguración de estos emprendimientos, Mondragón enfatizó que “no sabría decir una fecha exacta, pero creería que para mediado de febrero del próximo año estaremos muy cerca de la inauguración”.

En cuanto a las ganancias que obtendrán de las ventas, el titular de la UP3 subrayó que “una parte se invierte en materia prima de los gastos que tiene el taller, y la otra parte para las mejoras que se puedan hacer dentro del establecimiento. Es decir, los internos no son obreros porque no tienen la carga horaria, ni la responsabilidad de un obrero común contratado y nosotros no somos empresarios sino que tenemos maestros de talleres; la idea es adquirir hábitos de trabajo, pero no hay remuneración económica a cambio”.