La plaza emblemática que tiene varios monumentos que recuerdan a los concordienses detenidos y/o desaparecidos durante el llamado Proceso de Reorganización Nacional, fue el lugar elegido para el acto oficial en conmemoración del Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Tras la lectura de la larga lista de adhesiones al acto, enviadas por distintas organizaciones de toda la provincia, se realizó un especial recuerdo a dos luchadores locales por la verdad, la memoria y la justicia: el Padre Andrés Servín y Ramón Messina, ambos recientemente fallecidos. En esa lista también se destacó la labor del ex presidente Néstor Carlos Kirchner. A la hora de los discursos, el ex preso político José Niveyro relató su experiencia. Estuvo seis años detenido desde 1976 a 1983. “En esa época era imposible sustraerse de la lucha popular por el retorno de la democracia”, recordó. “Ojalá podamos hoy recomponer aquellas alianzas desde la juventud y garantizar de una vez y para siempre la democracia argentina”, dijo. El representante de la Asociación de Familiares de Desaparecidos, Detenidos y Ex presos políticos de Concordia, indicó que “hoy celebramos algo de justicia, pero aún falta porque en la medida en que haya niños lejos de sus familias debemos seguir adelante con nuestra militancia, para lograr finalmente esa justicia ´material´”. Otro de los oradores fue representante de la agrupación HIJOS, José Zalasar, quien ofreció también su testimonio de vida - su padre, Sixto Zalasar, fue secuestrado nueve días antes de que él naciera- y destacó también la labor política de Kirchner para “reabrir las puertas de la política a la juventud, por bajar los cuadros y reabrir las causas”. A su turno, Estela Solaga, hermana del desaparecido Julio Solaga, leyó el estado de los juicios de los desaparecidos de Concordia. Tras estas intervenciones llegó el turno del intendente de Concordia, Gustavo Bordet, quien ofreció un encendido discurso reivindicatorio de la lucha popular y democrática. “Venimos a dar un testimonio de reconocimiento a quienes sufrieron las persecuciones, y también a reconocer la militancia de entonces, porque el golpe fue programado por los grupos concentrados económicos que querían extirpar el proyecto nacional de la época. Los militares fueron su brazo ejecutor”, sentenció. Bordet también recordó sus años de militancia al señalar que “a esta plaza vinimos muchos años con la desazón de la injusticia a pedir el esclarecimiento de los juicios”. En ese sentido, reprochó que “todavía hay una justicia que mira para otro lado y que no quiere condenar a los represores. Todavía falta un poder judicial que ponga todo lo que debe poner para restituir a nietos y lograr la plena justicia”. El intendente no eludió hablar sobre la actualidad del país y dijo: “Hoy está en juego avanzar o volver a esa época en que los grupos concentrados dominaban el país. Son las mismas corporaciones las que hoy quieren tener el poder”. Finalmente, fue rotundo cuando aseguró que “o continuamos con este proyecto o volvemos para atrás. Hoy la consigna es Patria o Corporaciones”.