Sobre la institución a cargo, Gonzáles señaló que “el Centro Psicosocial argentino tiene 36 años en la República Argentina, así que estamos contentos con el trabajo que estamos haciendo con la sede local del Equipo Técnico del Polo Psicosocial Entre Ríos del CPA que está trabajando para que este curso sirva a todos los vecinos de Concordia para poder trabajar la parte de prevención y rehabilitación en drogadicción”.
La modalidad a utilizar para la capacitación “será de cursada Virtual/Presencial, tendremos un aula virtual y el curso se verá en vivo como si el docente estuviera presente, donde se harán consultas” y aclaró que “los parciales y finales los tomaremos nosotros en la ciudad”.
Por su parte, el integrante del Equipo Técnico del Polo Psicosocial de Concordia, Víctor Castro, detalló que “en el curso se trabajará en dos partes, la primera es prevención primaria y secundaria, donde trabajamos el tema de la familia y los chicos más chicos sobre el tema de los hábitos. Luego todo el tema de la rehabilitación, que es las prevención terciaria, donde empiezan un tratamiento ambulatorio o fijo en relación a poder dejar su relación de consumo con determinados objetos, sustancias, etc”. A partir de la incorporación de estos conceptos “se comienza trabajar es la función del operador terapeuta, que debe trabajar en una comunidad en rehabilitación o en una granja o un hospital de día”. El operador “debe saber cuál es su trabajo en las guardias y de qué manera trabajar con el otro para sacarle esos hábitos”.
Castro remarcó que la posibilidad de realizar este tipo de capacitaciones “es muy importante que gente idónea se acerque y nos bride las herramientas necesarias para dar tratativas a un tema que es lamentable, como al droga y el consumo de sustancias, que hoy nos afecta de sobremanera”. De esta manera, realizó una invitación “a todos los interesados que quieran tener estas herramientas para el trabajo, lo puedan hacer”. Además, “no tienen que pensar en un costo de viaje por la distancia porque lo tienen a su alcance” en la ciudad.
Las inscripciones están abiertas y se realizan en la Parroquia Nuestra Señora de Pompeya, de 9 a 12 horas y de 17 a 20 horas. La misma tiene un costo de $100, y luego por mes se deberá abonar una cuota de $440 durante los 5 meses que dura el curso. El título es “Operador Socio Terapeuta de Drogadicciones” y está apto para trabajar a nivel nacional.