En el lugar, uno de los manifestantes, Lucas Cutro, explicó a un cronista de Diario Río Uruguay que “nosotros somos enfermeros autoconvocados, enfermeros de la provincia que trabajamos en el ámbito público, tanto en lo que son hospitales como en salitas” y mencionó que “lo que se está reclamando es la reapertura de las paritarias para que se reajuste nuestro salario, que está por debajo de la línea de pobreza”.

Lucas destacó que actualmente “la canasta básica sigue aumentando y nuestro sueldo sigue por debajo” de su precio, por lo que “la realidad es que no llegamos a fin de mes trabajando de algo que nos gusta, de los que nos apasiona”. Asimismo subrayó que “somos profesionales de la salud y estamos reclamando que se nos reconozca como tal”, ya que “somos un eslabón bastante importante que hace funcionar al sistema sanitario y no estamos siendo reconocidos, porque todavía no hemos tenido respuesta a nuestro reclamo”.

Además agregó que “nadie pide que se nos regale nada, simplemente que podamos vivir de lo que hacemos y no tengamos que trabajar en 3 o 4 lugares para tener una vida digna”.

Por otro lado, en representación de los trabajadores de la salud pertenecientes al servicio de salud mental, Sonia Ríos remarcó que “el gobernador quiere implementar la reforma jubilatoria y quitarnos el beneficio del 3x1, tiene media sanción y lo que queremos es una respuesta”.

De esta manera, explicó que “en vez de jubilarnos a los 20 años de servicio como establece la ley, quiere que nos jubilemos a los 30”, lo que “no es justo porque está vulnerando nuestros derechos”, concluyó.