
Al respecto, el titular de UDAAPA, Martín Armanazqui, comentó que en la reunión “analizamos los resultados obtenidos desde que se inició el Centro de Cuidados Ecuestres, que acompaña al Programa Integral de Erradicación a Sangre, y que realiza una importante tarea de recuperación de aquellos caballos que son encontrados sueltos en la vía pública o que son llevados por infracciones cometidas por sus dueños”.
Aquellos animales que no son retirados por sus dueños, ingresan al Programa de Adopción y Tenencia Responsable de Equinos, con el fin de que tengan una vida en condiciones dignas para el animal y respetándoseles sus derechos. Cabe recordar que para este fin se encuentra en funcionamiento el Registro único de Adoptantes de Equinos, al que son asignados los caballos luego de que se cumplimentan los trámites, documentación y certificaciones correspondientes.
El Centro de Cuidados Ecuestres de UDAAPA trabaja en forma articulada con el Servicio de Arriada Municipal, la Central de Tránsito, Veterinaria Municipal y la Secretaría de Desarrollo Social, entre otras áreas y dependencias municipales que en conjunto llevan adelante el Programa de Erradicación de la Tracción a Sangre, y se cuenta a su vez con el apoyo de la Policía de Entre Ríos.
"La problemática de la tracción a sangre y el respeto de los derechos de los animales en general y de los equinos en particular, como es este caso, es una problemática compleja que requiere de una mirada integral, por eso la decisión del Intendente es el trabajo articulado entre las distintas áreas, y a su vez impulsó la creación del Centro de Cuidados Ecuestres que es innovador en muchos municipios del país", concluyó Armanazqui.