Consultado acerca de cómo surgió la idea de realizar este tipo de viviendas, Santa Cruz expresó que “esto surge cuando una de mis hijas quería una casa de muñecas y no teníamos el dinero para comprar la que ella quería, porque en aquel momento no tenía trabajo y la única opción que encontré fue salir a juntar residuos. Fue entonces cuando decidí fabricarle una y se la hice con botella de plásticos que recolectaba”.
Al tiempo que el entrevistado indicó que “por alguna razón Dios me permitió encontrar esta técnica de la cual tengo un gran orgullo”. De hecho, menciono que “estamos en primer lugar en el mundo en todos los buscadores de Internet del planeta, así que la primea casa de botella en el mundo es Argentina y con mucho orgullo es mi casa”.
Asimismo Santa Cruz señaló que “con este estilo de viviendas apuntamos a darle soluciones sociales a la gente más desprotegidas en extrema pobreza, ya que esta construcción se pueden hacer a muy bajo costo. Además cuentan con el beneficio de que en un día de calor mantiene el ambiente fresco y en un día de frió sea cálida eso debe a que la cámara de aire que tiene la botella hacen que las paredes sean térmicas y acústicas”.
Al respecto de la técnica de construcción el entrevistado, detalló que se utilizan dos tipos, una con las botellas cortadas un poco menos de la mitad y se la une en la base con un tornillo. Mientras que el otro estilo es el de la botella entera que va unida con hilos de botellas, la cual se construye un poco más rápido que la mocionada anteriormente pero posee menos resistencia. En ambos casos las paredes se pueden revocar y se le pueden poner los servicios como energía eléctrica, agua y demás.
Con respecto a la exposición que se hará enfrente al palacio municipal, Santa Cruz aclaró “mi intención no es hacer una casa grande sino que quede instalado mi conocimiento, que no se pierda. Además destacó a la comunidad de Concordia por haber colaborado con el aporte de botellas de plástico”.
Por último, con un gran deseo manifestó que “ojala que el jefe comunal de esta ciudad evalué este tipo de viviendas, es decir que vea a este de construcción como posibilidad para ayudar a la gente que más necesita” sostuvo Alfredo Santa Cruz en diálogo con Diario Río Uruguay.