La iniciativa está orientada a generar oportunidades de inclusión social y laboral a los jóvenes, a través de acciones integradas, que les permitan construir el perfil profesional en el cual deseen desempeñarse, finalizar su escolaridad obligatoria, realizar experiencias de formación y entrenamientos  en ambientes de trabajo, iniciar una actividad productiva de manera independiente o insertarse en un empleo.

Pueden participar los jóvenes de 18 a  23 años de edad, que tengan residencia permanente en el país, no hayan completado el nivel primario y/o secundario de escolaridad y se encuentren desempleados. Los talleres obligatorios del programa (Curso de Introducción al Trabajo, CIT) han comenzado esta semana y el cupo es limitado.

Además, para realizar estos talleres, también pueden inscribirse jóvenes del  programa PROGRESAR  y beneficiarios que perciban Asignación Universal y que aún no estén estudiando y/o trabajando.

Se solicitará:

DNI y CUIL original  y fotocopia.

Estar desocupado

No percibir beneficio previsional

Aquellos que se encuentren cursando estudios primarios y secundarios, deben asistir a escuelas de modalidad Jóvenes y Adultos. (ESJA).