Paulatinamente, los municipios de la provincia adhieren e implementan la Licencia Única de Conducir. El último en firmar fue La Paz y todavía faltan 40.
En ese sentido, la secretaria general del Ministerio de Gobierno, Lucila Haidar, explicó que “el avance del sistema se organiza por departamentos y corredores (carreteros)”. Según calculó a fin de este año todos los municipios contarán con los centros de emisión.
Para ponderar los tiempos de la implementación hay que tener en cuenta que Entre Ríos fue la última provincia en incorporarse a la emisión de la licencia única. Esto se debe a que se demoró el tratamiento de la ley provincial de adhesión a la norma nacional durante el mandato anterior.
El expendio de las nuevas licencias requiere de una serie de requisitos. Por un lado, un acondicionamiento de los centros de emisión de cada Municipio. Por otro, la capacitación de los operarios del sistema. En cuanto a la infraestructura, las oficinas de las distintas localidades deben ser remodeladas y mejoradas en función de la distribución de los espacios que requieren los trámites y la elaboración del plástico.
En cuanto al personal, éste debe formarse en la utilización de nuevas herramientas y en los pasos procedimentales. Esto incluye, por ejemplo, la instrucción (y la matriculación) de los médicos que realizan las evaluaciones psicofísicas.
El asesoramiento y las evaluaciones para la puesta a punto de los centros de emisión, lo realiza un equipo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Este ente, a su vez, se ocupa de la instalación de los equipos y la nueva tecnología como la “cebra de impresión”, las pistolas láser o las cámaras fotográficas.
Con este trabajo se busca cumplir un sistema de certificación implementado por la mencionada Agencia. Esto incluye 12 medidas de seguridad para que el plástico no pueda ser violentado. A su vez, se trata de una labor en red con el Sistema Nacional de Licencias. De esta manera, se incorporan mayores normas de seguridad, calidad y control en la emisión de carné.