El glaucoma, principal causa de ceguera no reversible en todo el mundo, es una enfermedad del ojo que deteriora paulatinamente la vista sin presentar síntomas.

El Consejo Argentino de Oftalmología organizará su habitual Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Glaucoma el viernes 15 de marzo, en coincidencia con la celebración del Día Mundial del Glaucoma que organiza la World Glaucoma Association.

Los objetivos de la campaña son detectar personas con alteraciones compatibles con glaucoma, a la vez que derivarlas a su oftalmólogo o a su médico de cabecera. También se busca registrar los datos obtenidos, posibilitando un ulterior análisis estadístico global para próximas campañas y también para distintas acciones ante autoridades locales y nacionales.

El glaucoma es una enfermedad del ojo que surge por aumento de presión dentro del mismo y deteriora gradualmente la vista sin presentar síntomas.

Los especialistas recordaron a Diario Río Uruguay que es necesario que cada persona visite con regularidad a su médico oftalmólogo de confianza, ya que un diagnóstico temprano puede evitarla discapacidad visual y/o ceguera.

El glaucoma, primera causa de ceguera no reversible en el mundo, afecta a más de 7 billones de personas en el mundo. En la Argentina, lo padecen más de un millón de personas.

La Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Glaucoma se organiza cada año desde 1997 y está dirigida a toda la población, sin límite de edad. Hasta el año pasado, más de 40.000 pacientes habían sido controlados en el contexto de este emprendimiento solidario.