El Dr. Carlos Liebermann nació en la ciudad de Concordia el 16 de mayo de 1933. Sus padres fueron Juan Jacobo Liebermann y Camila de Luque. Desde su niñez estuvo en la redacción del diario “El Heraldo”, acompañando a su padre en todas las entrevistas. En Buenos Aires, donde se dedicó a estudiar la carrera de abogacía en la UBA (egresado en 1959) era el corresponsal del diario y en junio de 1955 fue testigo, desde el Cabildo, del feroz bombardeo a la Casa de Gobierno y Plaza de Mayo. El relato quedó vertido en el libro "Liebermann un Heraldo de Irigoyen". Dentro de su trayectoria, además, Liebermann fue uno de los fundadores y presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), miembro fundador y presidente honorario de la Asociación de Diarios Entrerrianos (ADDE) y delegado para Entre Ríos de la Comisión de Libertad de Prensa. También fue profesor y Director de la Escuela Democrática de Periodismo, que funcionaba en la Escuela Normal en los años 60. En 1960 asumió la dirección de “El Heraldo”, con una linea editorial que en la década del 70 estuvo claramente identificada con el llamado Proceso de Reorganización Nacional, al que respaldó con una bajada de linea que se mantuvo incluso en los primeros años de la democracia. Frente a vespertino cumplió cincuenta años en ese cargo de director hasta el 2010 y si bien el periódico fue vendido a un grupo encabezado por el empresario Daniel Mautone y Lieberman dejo de conducir el periodico, fue nombrado como “Director Honorario” de El Heraldo.