Así lo expresó el arquitecto Jorge Buffa a FM Soladray y que reprodujo el portal 7 páginas asegurando que “las tareas de la empresa constructora están encaminadas como para que queden listas en esa fecha”, aunque supeditó la misma a las inclemencias climáticas, “la verdad que el mal tiempo obligó a postergar el final de obra varias veces, ojalá que no suceda nuevamente”, indicó quien se desempeña como inspector de obra del ente que administra los fondos de excedentes de Salto Grande.

La del 4 de julio entonces se transformaría en la fecha final para la conclusión de los trabajos de la empresa constructora, de ahí en más restará ultimar detalles para lo que será la inauguración. Sobre éste aspecto el arquitecto mencionó que a la Municipalidad de Federación, que recibirá la obra por parte de ente para su puesta en funcionamiento, “deberá trabajar en la parquización, ornamentación y preparación del predio”. También tendrá que capacitar al personal, “para manejar toda las llaves y sistemas que tienen los distintos juegos”, señaló.

“Estamos hablando de un predio que supera las 10 hectáreas de superficie”, expresó el profesional y remarcó que las instalaciones cuentan con sistemas y material que fue importado de España y de Brasil, “nosotros tuvimos que ir a capacitarnos, estuvimos varios meses en Parques Acuáticos españoles, y trabajamos con técnicos españoles que vinieron acá incluso”, dijo dándole preponderancia a lo que será la puesta en  funcionamiento de las estructuras.

El gran atractivo, que redoblará la apuesta turística de Federación, tras veinte años de termalismo, es muy esperado por los turistas, pero más expectativa ha generado entre los propios federaenses que día a día ven avanzar la construcción de un complejo que cuenta con toboganes que van de los 12 a los 18 metros de alto, un río lento de 550 metros de longitud, una piscina redonda de 400 metros de diámetros y una pileta de olas que ya se encuentra en funcionamiento desde el 8 de julio de 2012, cuando se habilitó como la primera etapa de esta imponente obra, entre otras numerosas instalaciones que comprenderá.

Cuando fue consultado sobre el porcentaje de obra, Buffa estimó que la misma alcanza el 90% hasta el momento y cuando se le preguntó por la ejecución de un proyecto elaborado por una firma uruguaya, denominada EPA, aclaró que si bien el mismo fue realizado con una excelente concepción, “hay cosas que no se construyeron, muchas cosas no se hicieron, por una cuestión de presupuesto”, aclaró y se mostró muy conforme con lo que se fue plasmando en la obra, tratando de respetar al máximo el proyecto original.

Finalmente, el arquitecto explicó que la construcción del talud, impedirá cualquier problema con la crecida del Arroyo Las Garzas. “Fue construida por encima de la cota del lago”, recalcó.