Al igual que el resto de los pobladores de la región, Cecco espera que “los agentes climáticos se comporten y que pare de llover al norte para que esto pueda aliviarse un poco”, pero es consciente que “aparentemente vamos a tener una creciente muy importante, aunque esperamos que no sea mayor a la del 2009”.
También reconoció que más allá del fenómeno de tener un lago bajo, “por ahora el inconveniente mayor lo tienen de la represa aguas abajo, como el caso de Concordia, Colón y Concepción del Uruguay.
Mientras tanto, se toman precauciones para los mediados de esta semana cuando llegue al embalse el pico de la creciente y afecte “fundamentalmente a sectores de la producción de la zona ribereña y obviamente que provoca importantes destrozos a toda nuestras playas”, a lo que se debe sumar “que cuando el lago está crecido, el agua erosiona gran parte de nuestras costas sobre todo hay vientos”. Pero aclaró que, “si bien siempre alguna familias se instala en una zona no permitida”, actualmente ya no quedan familias vivienda en cotas inundables.
Concluyendo en que “lo importante en estos casos es la comunicación inmediata de esta situación, de poder prevenir y en este caso este alertado. Es importante que estas situaciones se van alertando y difundiendo pero no en situación de pánico, sino que todos estemos prevenidos para poder amortiguar un poco más.
FOTO: El Federaense