En las horas previas, la ciudad vivió una verdadera “invasión” ricotera con epicentro en el Parque Unzué y la Costanera. El ingreso a la ciudad se hizo muy lento por todos los accesos, y se formaron colas de hasta 20 kilómetros en la ruta Nacional 14.
El Indio Solari realizó la presentación de “Pajaritos bravos muchachitos”, junto a Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, e invitó a los ex integrantes de los Redonditos de Ricota, Semilla Bucciarelli, Sergio Dawi y Walter Sidotti.
El show comenzó alrededor de las 22,15 con el tema Nike es la cultura, e incluyó un total de 30 canciones en un repertorio que fue desde el último trabajo solista hasta viejos temas ricoteros.
El Indio Solari apoyó públicamente la campaña que se realiza a nivel local sobre HIV, y también saludó afectuosamente a las Madres de Plaza de Mayo y recordó a los desaparecidos de Gualeguaychú.
Realizó además alguna consideración política al decir que “han vuelto varios argentinos”, y agregar que “tan mal no se está acá”, para dar lugar a la interpretación del tema To beef or not to beef, que habla de los argentinos que se fueron por la crisis económica del año 2001.
Cuando habían transcurrido dos tercios del show, Solari invitó a subir a los ex Redondos para cantar “Pajaritas pechiblancas”. Al término de ese tema reflexionó: “Linda la noche, ¿verdad?”, y luego bromeó en italiano “andiamo di festa con questa orquesta”.
La fiesta terminó con “Ji ji ji”, un clásico redondito suele cantar en los cierres, y así provocó el pogo más grande del mundo, cuando miles de personas bailaron en medio de una noche fresca y sobre el barro que había en el hipódromo, una nota para lamentar del recital, además de algunos increíbles problemas en el sonido y algunas tristes actitudes de la empresa productora.
Fuente: Máxima Online