Agrandar imagen Florencia Rodríguez, integrante del Grupo Puente
Florencia Rodríguez, integrante del Grupo Puente
El presidente del cuerpo legislativo, Daniel Cedro, señaló que “tuvimos una variedad de temas, quiero destacar la convocatoria de la Banca del Pueblo, que fue utilizada por el grupo “Puente” a quienes agradecemos tanto a la expositora como a todo el grupo por la propuesta que nos presentaron que será tratada por este Concejo Deliberante, y por hacer uso de este espacio para expresarse”.

Cabe señalar que quien hizo uso de este derecho fue María Florencia Rodríguez, en representación del grupo "Puente", quien planteó ante los ediles la situación que viven los ciudadanos concordienses que trabajan, estudian o tienen sus familias en la ciudad de Salto y que por la situación epidemiológica se ven impedidos de sostener los vínculos.

El grupo Puente se conformó en el mes de Marzo de 2020 ante la situación que compartían personas tanto de Salto como de Concordia cuando se declaró la Pandemia mundial y al verse afectados ante "la interrupción abrupta de nuestra vida Binacional", puntualizó Rodríguez.

La expositora señaló que actualmente más 200 personas integran dicho grupo, entre estudiantes, trabajadores, jubilados, docentes, niños, etc. que comparten "la necesidad de urgente consideración para nuestras vidas". Luego de describir las diversas situaciones que distintas familias deben afrontar, los integrantes del grupo "Puente" plantearon realizar junto al COES un "Protocolo de cruce de Fronteras" y se ofrecieron como voluntarios para una prueba piloto.

"Se hace necesario hacer un protocolo de circulación regulado para el cruce por el puente Salto Grande que contemple la situación de persona con condiciones de vida fronteriza y que permita circular cotidianamente de manera segura", manifestó Rodríguez.

Citando el Artículo 26° del DNU vigente, desde el Grupo Puente se propuso al Cuerpo Deliberativo elevar la resolución propuesta donde solicitan que "la Municipalidad de Concordia interceda ante los organismos provinciales y nacionales pertinentes para hacer conocer esta situación particular de condición de vida fronteriza y cotidiana". Asimismo, que "se arbitren los medios necesarios para facilitar la circulación regulada por el Puente Salto Grande por las personas comprendidas en situaciones de excepción fundamentadas y arbitrar los medios para establecer un protocolo sanitario de circulación especial".

Rodríguez describió que desde hace un año vienen trabajando el una propuesta para esta situación por lo que se ofrecen para trabajar en este sentido con el COES local y lograr el protocolo que deberá ser aprobado por la autoridades pertinentes. A la vez que habló de realizar un "Monitoreo de un cruce regular seguro de Fronteras" indicando que "esta idea fue inspirada en la intención manifestada por Migraciones de la Nación para hacer una prueba de este tipo que se había planteado en la ciudad de La Quiaca". Por último, plantaron también "la creación de un registro de ciudadanos que presenten causas justificadas".

El Concejo Deliberante local aprobó por unanimidad el ingreso de la resolución propuesta por el Grupo Puente y su paso al Concejo en Comisión.