Agrandar imagen No habrá actos, lógicamente, por la emergencia sanitaria del coronavirus.
No habrá actos, lógicamente, por la emergencia sanitaria del coronavirus.
María Emma, hermana del Jorge Emilio Papetti – secuestrado el 16 de marzo de 1977 cuando estaba realizando el servicio militar obligatorio en el Regimiento de Concordia – explicó que, ante la emergencia sanitaria, el próximo 24 de marzo se vivirá de una manera especial a nivel local.

En contacto con Diario Río Uruguay, detalló que “al tener que mantenernos cada cual en sus casas y no poder realizar ninguna actividad ni acto en la plaza, proponemos e invitamos a poner un pañuelo blanco en las viviendas”, de forma conmemorativa al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

“La idea es que tengan consignas como “Son 30 mil”, o “Nunca Más”, o lo que cada cual quiera escribir como mensaje”, puntualizó Papetti.
Compartir
Además, la referente comentó que “si se puede, sacarle una foto y subirla a las redes”, buscando “conmemorar el 24 de marzo con el pañuelo que simboliza la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo”.
Causa
Vale recordar que el 16 de marzo de 1977, Jorge Emilio Papetti fue secuestrado en la propia sede del Ejército de Concordia, donde estaba realizando el servicio militar obligatorio. Según la versión de la dictadura, Papetti había "filtrado información" del Ejército por su militancia en la Juventud Peronista.

Pero la mentira oficial no se redujo a los presuntos argumentos que justificaron la detención de Papetti, dijeron que el joven se había escapado en un traslado de Concordia a Paraná. Recién el 22 de marzo de ese año notificaron a la familia y le dijeron que Papetti se había fugado en la ciudad de Villaguay, tras haber reducido a tres militares y logró escaparse con las esposas puestas.

Sin embargo, esta verdad oficial fue desmentida en su momento por dos ex presos políticos que habían estado con Papetti en cautiverio, lo que también quedó expresado en la megacausa Área Paraná de la cual se desprendió este proceso particular. Fueron los testimonios de Ayala y Ramírez los que echaron por tierra la versión encubridora de los militares. En realidad, Papetti había sido trasladado de Concordia a Paraná en un baúl y asesinado en plena sesión de tortura en la Unidad Penal Nº1 de la capital entrerriana.